ACTUALIDAD16 de mayo de 2023

Por qué los economistas advierten que las últimas medidas no solucionarán los problemas

Economistas calificaron de "inconsistentes y contradictorias" las medidas anunciadas para intentar frenar al dólar blue y la inflación, y advirtieron que no sirven porque son similares a las que ya se tomaron y no dieron resultados.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, consideró que las decisiones económicas "no tienen efecto porque básicamente no cambian nada, porque por ejemplo la tasa está atrás de la inflación, y en general las medidas no solucionarán nada, porque no van al fondo de la cuestión".

"Con estas decisiones no se soluciona nada porque son también inconsistentes y contradictorias, como por ejemplo bajar las tasas activas para los planes de Ahora 12 y subir las pasivas", agregó el economista.

Caamaño, economista jefe de la consultora, advirtió que "no ha cambiado nada, a lo sumo lo que hay es alguna intervención en determinado segmentos del mercado de cambios, pero en los que no hay intervención no descomprimieron y no pueden frenar el alza de las cotizaciones".

"El diagnóstico es que con más de lo mismo no hay efecto y el gobierno no tiene mucho más para hacer y lo que debe hacer es conseguir dólares", señaló Caamaño.

Por su parte, el director de la consultora C&T Asesores económicos, Camilo Tiscornia, opinó que "no son medidas nuevas, sino similares a las que se venían aplicando y no le dieron resultados" al gobierno.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Tiscornia calificó las decisiones del Ministerio de Economía de "contradictorias, porque alientan la importación de alimentos o buscan agilizar las de bienes de capital, cuando faltan dólares, así que no es de extrañar que no den resultado".

Explicó que "el aumento de la tasa de plazo fijo, significa un interés mensual de entre 8 y 9%, y no es mucho mayor que la próxima inflación de mayo, por lo cual tampoco es un gran cambio".

"Me parece que mientras el gobierno no dé señales concretas de bajar el déficit y mejorar el ingreso de dólares la situación seguirá siendo precaria y en estas condiciones una mala noticia puede provocar un cimbronazo", sostuvo Tiscornia.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, recordó que "ya tuvimos una corrida contra el peso en abril y para frenarla lo que hicieron primero fue aumentar la tasa y no alcanzó, ahora la siguieron aumentando y tampoco alcanza".

"Esto es más de lo mismo, de vuelta se quedaron cortos con el aumento de la tasa y ahora lo están pagando, porque siguen corriendo detrás de la inflación y el resto de las medidas son un cúmulo de inconsistencias y contradicciones", dijo el economista a Noticias Argentinas.

Para Abram, las medidas son "manotazos de ahogado y no pueden traer buenas consecuencias, porque no dan ninguna idea de poner orden o de algo consistente, sino todo lo contrario".

FUENTE: ÁMBITO

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?