
El denominado dólar blue o informal hilvanó su segunda suba consecutiva hasta llegar a los $773 por unidad, 20 pesos por sobre la cotización del martes.



El denominado dólar blue o informal hilvanó su segunda suba consecutiva hasta llegar a los $773 por unidad, 20 pesos por sobre la cotización del martes.

El Gobierno monitorea el comportamiento de las divisas, luego de que el ministro Massa pidió no comprar dólares.

Tras el canje de deuda en pesos y a días del cierre de frentes electorales, el dólar ilegal se mantiene en valores mínimos en un mes. ¿Cuánto durará esta tensa calma?

Un informe de la Fundación Mediterránea planteó distintos escenarios para el tipo de cambio de cara a las elecciones presidenciales.

La cotización de la divisa informal terminó en alza en la previa de un nuevo feriado puente y se acerca a su récord histórico. El Banco Central tuvo otro saldo positivo.

La autoridad monetaria realizó pagos de importación de energía por unos US$ 50 millones y las liquidaciones del dólar soja fueron de US$ 66 millones.

Economistas calificaron de "inconsistentes y contradictorias" las medidas anunciadas para intentar frenar al dólar blue y la inflación, y advirtieron que no sirven porque son similares a las que ya se tomaron y no dieron resultados.

El dólar blue operó hoy sin cambios a $ 377 en la punta vendedora, en medio de la incertidumbre financiera, en una rueda en la que el Banco Central (BCRA) volvió a batir el récord de ventas y se registró una leve baja en las cotizaciones financieras.

El dólar blue cotizó con una suba de $4 y se vendió a $381 en el mercado paralelo, con una brecha del 100% con relación al dólar mayorista.

El dólar blue tuvo otro fuerte aumento y se vendió en $346 en el mercado informal. Quedó cerca de la máxima cotización del año.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.