
El denominado dólar blue o informal hilvanó su segunda suba consecutiva hasta llegar a los $773 por unidad, 20 pesos por sobre la cotización del martes.
El denominado dólar blue o informal hilvanó su segunda suba consecutiva hasta llegar a los $773 por unidad, 20 pesos por sobre la cotización del martes.
El Gobierno monitorea el comportamiento de las divisas, luego de que el ministro Massa pidió no comprar dólares.
Tras el canje de deuda en pesos y a días del cierre de frentes electorales, el dólar ilegal se mantiene en valores mínimos en un mes. ¿Cuánto durará esta tensa calma?
Un informe de la Fundación Mediterránea planteó distintos escenarios para el tipo de cambio de cara a las elecciones presidenciales.
La cotización de la divisa informal terminó en alza en la previa de un nuevo feriado puente y se acerca a su récord histórico. El Banco Central tuvo otro saldo positivo.
La autoridad monetaria realizó pagos de importación de energía por unos US$ 50 millones y las liquidaciones del dólar soja fueron de US$ 66 millones.
Economistas calificaron de "inconsistentes y contradictorias" las medidas anunciadas para intentar frenar al dólar blue y la inflación, y advirtieron que no sirven porque son similares a las que ya se tomaron y no dieron resultados.
El dólar blue operó hoy sin cambios a $ 377 en la punta vendedora, en medio de la incertidumbre financiera, en una rueda en la que el Banco Central (BCRA) volvió a batir el récord de ventas y se registró una leve baja en las cotizaciones financieras.
El dólar blue cotizó con una suba de $4 y se vendió a $381 en el mercado paralelo, con una brecha del 100% con relación al dólar mayorista.
El dólar blue tuvo otro fuerte aumento y se vendió en $346 en el mercado informal. Quedó cerca de la máxima cotización del año.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.