
La cotización de la divisa informal terminó en alza en la previa de un nuevo feriado puente y se acerca a su récord histórico. El Banco Central tuvo otro saldo positivo.
Un informe de la Fundación Mediterránea planteó distintos escenarios para el tipo de cambio de cara a las elecciones presidenciales.
ULTIMO MOMENTO 25 de mayo de 2023Con un fuerte aumento de la incertidumbre antes de las elecciones presidenciales, las expectativas de devaluación podrían crecer, se profundizaría el déficit cambiario del Banco Central y la autoridad monetaria se vería obligada a alterar el ritmo devaluatorio actual.
Por ese motivo, "resulta muy importante que Argentina vuelva suscribir un nuevo programa con el FMI que permita recomponer parte de sus reservas internacionales y así tener más herramientas para reducir la incertidumbre en los momentos cercanos a las elecciones", señaló un informe de la Fundación Mediterránea.
Para la entidad, de aquí a los próximos meses la evolución de la prima de riesgo país y de las expectativas devaluatorias dependerán principalmente del acuerdo con el FMI, del contexto político y de la evolución de la inflación.
Según el informe, el tipo de cambio real del dólar oficial ha estado cayendo en los últimos meses, lo cual explica buena parte de la necesidad del Gobierno de establecer cada vez más controles y cepos cambiarios que, a su vez, no logran frenar la pérdida de reservas.
Esa dinámica "restringe a la autoridad monetaria a no poder apartar demasiado la tasa de devaluación del ritmo de inflación", indicó la Mediterránea.
La Fundación consideró que desde una perspectiva de mediano término, si se aplicara un plan integral de estabilización y mejoraran los niveles de productividad, el valor nominal del dólar oficial podría situarse(en términos reales) "bastante por debajo de los niveles actuales en los que se encuentran las diferentes cotizaciones del dólar libre".
Ahora, en un escenario donde se vislumbre que la incertidumbre avanza fuertemente, la evolución del precio de la divisa probablemente le gane a la inflación, pero en un marco donde el nivel de incertidumbre resulte similar al actual, el dólar libre y la inflación se podrían mover a un ritmo parecido, evaluó la entidad.
También estimó que en el caso que el desconcierto económico logre aplacarse, la evolución del dólar libre debería ir por detrás del ritmo de los precios de la economía.
El informe señaló además que el precio de la divisa se encuentra bastante por encima del promedio de los últimos 40 años, pero resulta menor que el de varios momentos de crisis (febrero 1976 – caída del Gobierno de Isabel Perón; julio 1982 – guerra de Malvinas; junio de 1985 – previa al Plan Austral; mayo 1989 – hiperinflación; junio 2002 – seis meses después de la caída de la Convertibilidad; octubre de 2020 – salida de la pandemia y junio de 2022 – renuncia del ministro Guzmán).
"En una economía con alta inflación como la Argentina, la pregunta sobre si el dólar (en cualquiera de sus versiones) subirá o no, carece sentido. En la medida que la inflación se mantenga en los niveles actuales, tarde o temprano los precios de todos los bienes suben", afirmó el reporte.
FUENTE: EL ECONOMISTA
La cotización de la divisa informal terminó en alza en la previa de un nuevo feriado puente y se acerca a su récord histórico. El Banco Central tuvo otro saldo positivo.
Economistas calificaron de "inconsistentes y contradictorias" las medidas anunciadas para intentar frenar al dólar blue y la inflación, y advirtieron que no sirven porque son similares a las que ya se tomaron y no dieron resultados.
La autoridad monetaria realizó pagos de importación de energía por unos US$ 50 millones y las liquidaciones del dólar soja fueron de US$ 66 millones.
Según un informe del IERAL, Argentina sufrió incrementos del 80% en los precios y se ubica debajo de Brasil en términos de competitividad.
El BCRA rebajó 2 puntos para los saldos impagos de tarjeta de crédito y fijó un máximo de 81,08% para los saldos sobre los resúmenes de plásticos emitidos por entidades no bancarias.
El Índice de precios al consumidor registró en abril 8,4%, y acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 108,8%.
La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.
La carta, escrita a mano, fue dada a conocer horas antes de que hayan encontrado "nuevos objetos" en los rastrillajes en el embalse de Algarve en Portugal.
Yanina Latorre confirmó que el jugador y la influencer tendrían cerrado el acuerdo de partes por el concubinato y el tiempo que estuvieron juntos en el exterior
Hace pocos días, sorprendió la noticia de la inminente llegada del cuarto hijo de Al Pacino, a sus 83 años, como fruto de su relación con la productora de cine Noor Alfallah, de 29.
"De algún lugar se va a conseguir agua para poder asegurar el abastecimiento", aclaró el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla.
La artista anunció que “The Eras Tour” llega al país y estará por primera vez cantando junto a sus fanáticos locales. Todos los detalles