
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Economistas calificaron de "inconsistentes y contradictorias" las medidas anunciadas para intentar frenar al dólar blue y la inflación, y advirtieron que no sirven porque son similares a las que ya se tomaron y no dieron resultados.
ACTUALIDAD16 de mayo de 2023El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, consideró que las decisiones económicas "no tienen efecto porque básicamente no cambian nada, porque por ejemplo la tasa está atrás de la inflación, y en general las medidas no solucionarán nada, porque no van al fondo de la cuestión".
"Con estas decisiones no se soluciona nada porque son también inconsistentes y contradictorias, como por ejemplo bajar las tasas activas para los planes de Ahora 12 y subir las pasivas", agregó el economista.
Caamaño, economista jefe de la consultora, advirtió que "no ha cambiado nada, a lo sumo lo que hay es alguna intervención en determinado segmentos del mercado de cambios, pero en los que no hay intervención no descomprimieron y no pueden frenar el alza de las cotizaciones".
"El diagnóstico es que con más de lo mismo no hay efecto y el gobierno no tiene mucho más para hacer y lo que debe hacer es conseguir dólares", señaló Caamaño.
Por su parte, el director de la consultora C&T Asesores económicos, Camilo Tiscornia, opinó que "no son medidas nuevas, sino similares a las que se venían aplicando y no le dieron resultados" al gobierno.
En declaraciones a Noticias Argentinas, Tiscornia calificó las decisiones del Ministerio de Economía de "contradictorias, porque alientan la importación de alimentos o buscan agilizar las de bienes de capital, cuando faltan dólares, así que no es de extrañar que no den resultado".
Explicó que "el aumento de la tasa de plazo fijo, significa un interés mensual de entre 8 y 9%, y no es mucho mayor que la próxima inflación de mayo, por lo cual tampoco es un gran cambio".
"Me parece que mientras el gobierno no dé señales concretas de bajar el déficit y mejorar el ingreso de dólares la situación seguirá siendo precaria y en estas condiciones una mala noticia puede provocar un cimbronazo", sostuvo Tiscornia.
Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, recordó que "ya tuvimos una corrida contra el peso en abril y para frenarla lo que hicieron primero fue aumentar la tasa y no alcanzó, ahora la siguieron aumentando y tampoco alcanza".
"Esto es más de lo mismo, de vuelta se quedaron cortos con el aumento de la tasa y ahora lo están pagando, porque siguen corriendo detrás de la inflación y el resto de las medidas son un cúmulo de inconsistencias y contradicciones", dijo el economista a Noticias Argentinas.
Para Abram, las medidas son "manotazos de ahogado y no pueden traer buenas consecuencias, porque no dan ninguna idea de poner orden o de algo consistente, sino todo lo contrario".
FUENTE: ÁMBITO
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.