El dólar blue sigue en alza y trepó a $773 este miércoles

El denominado dólar blue o informal hilvanó su segunda suba consecutiva hasta llegar a los $773 por unidad, 20 pesos por sobre la cotización del martes.

ACTUALIDAD27 de septiembre de 2023
dolar

El tipo de cambio oficial alcanza el 120%, a punto de rozar la brecha máxima de más de un mes, que fue de 120,8%. En lo que va de 2023, acumula una suba de $427 después de cerrar 2022 en $346.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,7%, a $788,6; mientras que el MEP se adelanta 1,3% respecto del cierre de ayer, a $686,97 en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350, sin cambios en la jornada, mientras que el tipo de cambio minorista cerró a $367 promedio para la venta.

El Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,6.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$313 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$77 millones y el mercado de futuros Rofex por US$567 millones.

banco-centralwebp

El Banco Central compró divisas

El Banco Central (BCRA) compró hoy US$3 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que extendió a 32 jornadas consecutivas sus intervenciones con resultado positivo, una cantidad de días récord para los últimos 26 meses.

De esta forma, la autoridad monetaria acumula compras por US$ 522 millones en lo que va de septiembre.

La última vez que el Banco Central hilvanó tantos días con compras en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, cuando acumuló 57 días seguidos sin vender en forma neta en el MULC.

La racha positiva responde, en buena parte, al impulso a la liquidación de exportaciones que da la quinta edición Programa de Incremento Exportador (PIE) que, en este caso, incluye un estímulo para la exportación de soja y derivados que da libre disponibilidad del 25% de las divisas en el mercado bursátil.

La cámara que nuclea a la industria aceitera y exportadores de cereales (Ciara-SEC) confirmó que el Gobierno no tiene intenciones de extender el funcionamiento del PIE más allá de su fecha de cierre fijada para fin de este mes, lo que podría estar afectando al mercado cambiario paralelo.

Las bolsas internacionales operaban con altibajos y el petróleo en alza

Las principales bolsas internacionales registraban hoy resultados mixtos en sus operaciones, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

Los mercados de la región Asia-Pacífico cerraron hoy con resultados positivos, según la agencia Bloomberg.

Hong Kong subió 0,83%, Seúl 0,09%,Taiwán 0,21%, Tokio 0,18% y China ascendió 0,39% en su índice Shenzhen y 0,16% en el Shanghái.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados negativos: Madrid caía 0,49%, París 0,18%, Italia 0,44%, Londres 0,54% y Frankfurt 0,31%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, restaba 0,16% y se ubicaba en 33.564,84 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 ascendía 0,01% y el tecnológico Nasdaq subía 0,17%.

FUENTE: DIARIO POPULAR

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.