
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La cotización de la divisa informal terminó en alza en la previa de un nuevo feriado puente y se acerca a su récord histórico. El Banco Central tuvo otro saldo positivo.
ULTIMO MOMENTO24 de mayo de 2023El denominado dólar blue o paralelo aumento un peso y este miércoles se ofreció a $493 en la City porteña, y de esa forma se acerca a su récord histórico en el cierre de una semana corta por los feriados del jueves y viernes.
Durante la víspera el billete informal había avanzado $2 y mantuvo la tendencia alcista de ruedas previas. La brecha con el oficial -de esta manera- se mantiene en torno al 109,4%.
En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $246,59 promedio, con un incremento de $1,06 respecto al último registro, y así marcó un avance semanal de $3, equivalente a una suba de 1,23%.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió un 0,8%, a $ 491,15; mientras que el MEP bajó 0,5%, a $ 463,59, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 80 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $235,75, mientras que en la semana mostró un incremento acumulado de $3 (+1,29%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $320,56 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $406,87.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $431,53, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $493,18.
El Central, con saldo positivo
El Banco Central cerró con saldo positivo de US$111 millones, con lo que extendió la racha de compras a 14 ruedas consecutivas, en una jornada en la que el dólar soja aportó más de US$332 millones y marcó una cifra récord desde el restablecimiento de la medida.
Estos resultados se dan en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) puesta en marcha en abril pasado, que contempla un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.
Fuentes de mercado señalaron que las compras de la autoridad monetaria se dieron en un contexto de pagos de importación de energía por US$110 millones.
En el mercado agroexportador se concretaron operaciones por cerca de US$ 332,65 millones, precisó el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Además, el analista detalló que el ingreso de hoy del PIE III es récord desde el inicio de este renovado programa, mientras que en la semana sumó ingresos por US$ 492,91 millones.
En tanto, el acumulado hasta ahora de esta tercera edición del dólar soja “supera los US$ 3.500 millones”, agregó el comunicado del Banco Central.
Esta es la séptima vez en el año que el organismo monetario concretó compró por montos de tres dígitos: la primera vez fue el 13 de enero, cuando sumó US$ 200 millones; el 13 de abril adquirió US$ 333 millones; el 21 de abril se hizo con US$290 millones; el 24 de abril dejó un saldo positivo de US$ 105 millones; el 12 de mayo sumó 101 millones de dólares; y el 24 de mayo compró US$101 millones.
Intiman a 5.780 contribuyentes para que incluyan compra de dólar MEP en declaraciones juradas
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a 5.780 contribuyentes para que incluyan la compra de moneda extranjera en su presentación de declaraciones juradas determinativas y el pago del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales.
El organismo conducido por Carlos Castagneto identificó a un grupo de personas que adquirieron en su conjunto más de US$ 1.100 millones por medio de títulos públicos durante el período fiscal 2022, que deben ser informado en las declaraciones impositivas correspondientes.
FUENTE: DIARIO POPULAR
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El movimiento telúrico se registró este viernes en el Mar de Drake, a 218 km al sur de Puerto Williams. El presidente de Chile, Gabriel Boric, y Senapred ordenaron evacuar zonas costeras de la Región de Magallanes. En Ushuaia también se activaron protocolos preventivos.
Se van dos Ministros, tres Secretarios de Estado, el Presidente de un ente descentralizado y un Gerente General. Hizo especial mención a la situación que involucró a Julio Gutiérrez y aseveró "yo no voy a tapar a nadie" al tiempo que pidió disculpas a la comunidad.
El actor de cine, teatro y televisión tenía 69 años. La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia y el reconocido actor, Luis Machin, lo despidió a quien era su amigo en redes sociales.
La noticia se conoció esta mañana. Sin mayores precisiones el Gobierno provincial emitió un comunicado informando de la decisión del gobernador Claudio Vidal de solicitarle la renuncia al ahora ex funcionario.
Una investigación conjunta entre los Ministerios Públicos de Argentina y Chile, permitió desbaratar una asociación ilícita que operaba en Argentina y Chile. Hubo allanamientos en Punta Arenas, Puerto Natales, Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, San Martín de los Andes y Bahía Blanca. Hay cientos de detenidos en ambos países. "Era una organización dedicada al contrabando de diferentes bienes y de estupefacientes y al lavado de activos procedentes de esas actividades ilícitas" aseguraron.
Este miércoles al mediodía trascendió la información que se generarán cambios en el gabinete del actual intendente Pablo Grasso. Silvio Escobar se aleja de la Secretaría de Gobierno de la comuna.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.