LA PROVINCIA 17/05/2023

Se firmaron actas para el inicio de la construcción del nuevo acueducto de Río Gallegos

Encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner, presente vía zoom, se realizó el acto mediante el cual el gobierno iniciará la construcción del nuevo acueducto para la capital santacruceña. Además, se rubricó el acta de inicio de inspección de obra y el convenio entre las empresas SPSE y ESUCO – CPC. Se trata de proyectos históricos que alcanzarán a más de 169 mil habitantes.

El Gobierno de Santa Cruz realizó el acto de inicio de obra y firma de acta y convenio que se verán reflejados en la construcción del nuevo acueducto en Río Gallegos con el objetivo de proporcionar una fuente confiable y segura de agua potable.

Se trata de obras planificadas para abastecer de agua potable a la ciudad, siendo la fuente de agua el río Gallegos, con un horizonte de diseño al año 2041 y para abastecer a unos 169.669 habitantes.

En primera instancia, se firmó el acta de inicio de obra correspondiente a la construcción del acueducto de Río Gallegos – Lote 1 Construcción de obra de toma, conducto de impulsión, planta potabilizadora y cisterna para el abastecimiento a la localidad. La obra cuenta con una inversión de 4.499.803.279,17 millones de pesos.

Seguidamente, se firmó el acto de inicio de inspección del acueducto de Río Gallegos, con un monto de inversión de 265.930.379,52 millones de pesos.

Finalmente, se firmó el convenio entre SPSE y ESUCO – CPC, Lote 2 para la construcción del acueducto de agua troncal de agua potable, con derivación de red a barrios y cisternas a Río Gallegos, por un monto de 6.686.286.219,97 millones de pesos.

El acto, desde Casa de Gobierno, estuvo encabezado por el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, y el presidente de SPSE, Jorge Arabel, y autoridades provinciales. Vía zoom, la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada del director de Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, dialogó sobre la histórica obra para la capital provincial.

Señaló al respecto: “Hoy estamos anunciando algo que lo venimos peleando más de tres años. Es prácticamente toda la gestión a partir del 2019, donde no es que no se hubiera detectado el problema, sino que no sabíamos cómo financiarlo, que es lo importante”.

“La financiación ya está, ahora falta la obra y los procesos. Los procesos son hechos concretos que nos superan en el tiempo y esto tenemos que entender también los funcionarios, tenemos que pensar en un proyecto”, aseguró.

Recordó, seguidamente: “Los funcionarios somos de turno. Esto seguramente lo inaugurará otro gobernador o gobernadora, pero eso no es lo importante. Lo valioso es que nuestra ciudad capital va a tener lo que se merece”.

Río Gallegos ha crecido “de una manera impresionante”, resaltó, y marcó que “los servicios se desacoplaron de ese crecimiento, por lo cual estamos volviendo a integrar los servicios como lo estamos haciendo con las distintas estaciones transformadoras y todo el trabajo que se está haciendo a nivel de redes eléctricas. No solamente en Río Gallegos, sino en toda la provincia”.

En otro tramo, y para cerrar, Alicia señalo que “Río Gallegos va a crecer con dos hechos. Va a tener un acueducto y, además, es la segunda ciudad en el mundo por el viento que tiene. Hoy esta situación es la que nos favorece para el desarrollo de la energía eólica y vamos a tener, de acuerdo al convenio firmado con YPF, un parque de energía eólica que va a suministrar a toda la ciudad de agua y luz, fundamental para el desarrollo de la localidad”.

FUENTE: AMA Santa Cruz

Te puede interesar

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.