LA PROVINCIA 17 de mayo de 2023

Ignacio Perincioli sobre las obras para Río Gallegos: “Es un proyecto muy soñado”

El ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel, dialogaron sobre las obras fundamentales para la capital santacruceña.

Al respecto, Perincioli señaló: “Es un proyecto muy soñado y trabajado por la provincia. Recién la gobernadora decía que desde 2019 venimos trabajando con este proyecto. Por un lado, nos costó, primero, armar todo el proyecto ejecutivo de la obra. Si bien se había iniciado hace mucho tiempo, la ciudad creció y donde estaba previsto el acueducto en ese momento hoy pasa una ruta. Entonces, hubo que adecuar todo y luego conseguir el financiamiento que vino a través del Ministerio del Interior de la Nación con un préstamo”.

Seguidamente, expresó: “Estamos muy contentos, ojalá que se inicie pronto y que le traiga la solución que Río Gallegos necesita”.

En otro tramo, dialogó respecto a la labor del Gobierno provincial y los anuncios que se dieron en las últimas semanas, agregando que “todas las carteras de gobierno vienen haciendo un buen trabajo, hace poco en salud se entregaron ambulancias y se están por terminar de inaugurar los hospitales. Durante la semana, también va a haber actividad en Cueva de las Manos y Lago Posadas. Son muchas actividades de gobierno que, como Alicia siempre nos dice, los dos años que perdimos de pandemia hay que multiplicarlo por dos, más estos dos que quedaron”.

Para cerrar, indicó que “ahora por suerte se está dando de ir terminando obras y dejar otras iniciadas para que la gestión que venga las continúe y las pueda terminar”.

Por su parte, el presidente de SPSE, Arabel, señaló: “Este es un paso más que hemos dado de forma consecutiva, conforme lo que establecen las reglamentaciones y nuestras leyes, para ir cumplimentando los pasos y que el acueducto sea una realidad en breve tiempo para la ciudad de Río Gallegos”.

“Es una obra muy anhelado por toda la sociedad y sus autoridades. El viejo anhelo del ministro de Economía y la gobernadora durante muchos años se ha venido peleando y discutiendo cúal es la mejor manera de que Río Gallegos pueda tener un servicio de agua sostenido y de calidad”, aseguró.

Sostuvo, en otra instancia: “La verdad que este es el camino, pensar para una ciudad de gran envergadura y que esta obra que se va a realizar en la ciudad capital perdure en el tiempo, es algo fundamental. Hay que pensar en una ciudad totalmente distinta y creo que esto se va lograr con esta iniciativa”.

Sobre los pasos de obras, detalló: “El plazo de la obra es de 14 meses en la primera instancia que es la planta, el sistema de captación con las bombas y las cisternas. Después tenemos la inspección que es lo que hemos firmado. Ellos serán los responsables de que la obra que se lleve adelante sea de la mejor manera posible o como corresponde y que sea supervisada”.

Finalmente, señaló, “la tercera etapa es el acueducto en sí, es la realización de distintas cisternas en la entrada de Río Gallegos, en distintos barrios, que sufren situaciones de baja presión o en otras que no tienen red domiciliaria, producto de este gran crecimiento que ha tenido la ciudad capital de la provincia”.

FUENTE: AMA Santa Cruz

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.