La carne argentina es la segunda más barata de la región
Según un informe del IERAL, Argentina sufrió incrementos del 80% en los precios y se ubica debajo de Brasil en términos de competitividad.
Un estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), reveló que la carne en Brasil fue más barata que en Argentina en abril, mientras que Uruguay y Chile resultaron ser los países más caros.
De esta manera, el país vecino se posiciona como el principal exportador de la región.
En Argentina, el índice de precios al consumidor se ubicó 80% arriba respecto al del mismo mes del año anterior en relación 18 cortes, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), "una variación nominal que luce muy alta pero que en términos de la inflación local (109% para el mismo período) implica un ajuste en términos reales del 15%, es decir, un importante abaratamiento del precio del producto", resaltó el informe.
Según el estudio, hay factores externos e internos que influyen en esta pérdida de valor. Por un lado, el mercado externo mostró una baja del 27% en los precios internacionales de la carne bovina respecto del año previo. En cuanto a los efectos locales, por el lado de la oferta, la sequía y la falta de suficiente alimento para los animales, ha obligado a muchos establecimientos a acelerar e incrementar descartes y envíos a faena. Y, por el lado de la demanda, se tiene un escenario macroeconómico complejo para el consumo, que combina caída del poder adquisitivo de segmentos sociales varios (asalariados, jubilados, cuentapropistas de baja productividad, etc.) y un muy bajo nivel de confianza respecto del rumbo económico del país.
"Bajo este escenario, que combina una mayor oferta de carne con precios internacionales más bajos y una demanda interna contenida, parece difícil que los precios de la carne puedan recuperarse, en términos reales, durante los próximos meses. Una buena noticia para el consumidor, no tan buena para el productor de hacienda y carne", remarcaron.
La comparación entre Uruguay y Argentina, basada en precios de organismos públicos e instituciones mixtas, arroja que 12 cortes de carne bovina tienen un precio medio de US$ 9,4 el kilo en Uruguay y de US$ 8,3 el kilo en Argentina (en ambos casos a tipo de cambio oficial), es decir que, durante abril, la carne en argentina fue en promedio 12% más barata que en Uruguay.
En la comparación entre Chile y Argentina, basada en 13 cortes de carne bovina, el precio medio de esta canasta fue de US$ 12,4 el kilo en el país vecino, mientras que costó US$ 9,8 el kilo en Argentina. Para el mes de referencia, la carne bovina resultó un 21% más barata en Argentina que en Chile. Aquí también se observa que la brecha era menor a la observada a inicios del presente año, cuando había llegado al 39%, siempre a favor de Argentina.
Por último, en relación a la comparación entre Argentina y Brasil, la IERAL recurrió a los precios online de supermercados, dado que no se logró acceder a una base de precios de cortes de carne de fuentes oficiales y/o de instituciones participantes de la cadena como en los restantes países.
En este caso, por tamaño y diversidad regional de Brasil, se relevaron precios en supermercados y/o tiendas on line, Carrefour, Pao de Azucar, SuperMago, Mambo, Club Extra, SuperPrix y Supermercado Boa para un conjunto de 8 cortes de carne, tomándose los valores promedios obtenidos.
El informe arrojó que el precio promedio de estos 8 cortes es de $2.545 por kilo en Brasil, por debajo del valor medio de $2.687 por kilo en Argentina en la tercera semana de mayo.
El relevamiento realizado por IERAL se extendió a tiendas on line de supermercados hasta la tercera semana del mes de mayo, a los efectos de incorporar a Brasil en la comparación de precios de carne bovina en la región. En esta medición, que alcanzó a 16 supermercados y más de 150 precios de cortes de carne bovina, el precio promedio de una canasta de 8 cortes de calidad media/alta fue de $2.687 por kilo en Argentina, de $2.545 por kilo en Brasil, de $3.174 en Uruguay y de $3.555 en Chile.
"Estos precios en tiendas on line de supermercados revelan que Argentina sigue teniendo, al igual que en mediciones anteriores, una carne bovina más barata que en Uruguay y Chile y que se ubica un 5%-6% por encima de los precios de Brasil", resumió el trabajo.
Brasil es líder exportador y probablemente sea el de mayor competitividad por sus menores costos en materia de precios de hacienda y carne bovina a nivel mundial. "Si bien se trata de precios consumidor, nótese que la brecha de valores con Brasil es tan reducida, que una eventual importación de cortes desde ese origen, considerando los costos logísticos de poner esa mercadería en el país, tendría muy poco efecto, de tener alguno, sobre los precios internos del producto", concluyó el informe.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.