LA PROVINCIA 25 de mayo de 2023

Finde XL: más de 750 mil personas viajarán en transporte público por todo el país

Se vendieron más de 784 mil pasajes para viajar entre el 24 y el 29 de mayo, siendo más de 500 mil en el sector aéreo, más de 24 mil en el ferroviario y 264 mil en el automotor de larga distancia. Además, para quienes no definieron modalidad y destino, enumeramos una serie de recomendaciones y utilidades.

El fin de semana largo del 25 de mayo llegó con planes para recorrer el país en las diferentes modalidades de transporte. El Ministerio de Transporte de la Nación, conducido por Diego Giuliano, registró a través de organismos dependientes de su cartera que más de 784 mil personas se movilizarán en transporte público por todo el país. Más de 500 mil lo harán en avión, dentro de los cuales más de 230 mil lo harán a través de Aerolíneas Argentinas; más de 24 mil lo harán en trenes de pasajeros de larga distancia y 264 mil en micros de larga distancia.

En línea con este gran movimiento turístico de cara al fin de semana largo, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, declaró: "Estas cifras son el resultado de un Plan de Modernización del Transporte que estamos impulsando desde el inicio de la gestión. Números que son una excelente noticia para el turismo y para la economía del país, que se ve muy beneficiada cuando las personas salen a descansar, a divertirse, a comer, a ver un espectáculo. Viajar hoy es más cómodo y más rápido. Porque le estamos devolviendo el tiempo a las personas, con obras en todos los modos de transporte. Además, es más seguro porque reforzamos los controles, prevenimos el consumo de alcohol y mejoramos la operación de los servicios".

Respecto al movimiento aéreo, y en base a las operaciones confirmadas por Aeropuertos Argentina 2000, se espera que viajen en avión más de 500 mil pasajeros por los aeropuertos de todo el país.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas informa que se espera un 87% de ocupación en vuelos de cabotaje, con más de 230 mil pasajeros. Desde el miércoles 24 y hasta el lunes 29 de mayo los destinos más elegidos para volar en la aerolínea nacional son: Córdoba, Mendoza, Iguazú, Bariloche, Salta, Neuquén, Ushuaia ,Tucumán y El Calafate. Cabe destacar que la línea de bandera continúa expandiéndose y consolidándose como la principal operadora de vuelos de cabotaje en el país.

Para los trenes de pasajeros de larga distancia, Trenes Argentinos Operaciones confirmó la venta de más de 24 mil pasajes. Los principales destinos serán: Mar del Plata (9.586); Pinamar (1.223); Rosario (4.995); Córdoba (2.038); Tucumán (1.349), Junín (3.722); Bragado (1.195); y Rufino/Daract (460).

A su vez, serán 264 mil las personas que se movilicen entre el miércoles y el lunes en micros de larga distancia desde y hacia la estación de ómnibus de Retiro.

REFUERZO DE CONTROLES

Además, se reforzarán los operativos viales mediante la Comisión Nacional de regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Para esto, 300 agentes de la CNRT se desplegarán en 116 puntos operativos distribuidos estratégicamente en todo el país, acompañados por 140 móviles, 75 alcoholímetros y 250 PDA (Personal Digital Assistant), en 46 locaciones entre delegaciones, subdelegaciones y bases.

A la vez, la ANSV tendrá a su cargo más de 500 agentes, 300 alcoholímetros y 220 móviles, distribuidos en 34 bases operativas en todo el país, que se complementará para efectuar controles integrales junto a las fuerzas de cada jurisdicción.

Además, se ejercerá control de restricción de circulación de camiones de más de 3.500 kilos en más de 20 rutas nacionales y en los principales accesos del AMBA los días miércoles 24 de mayo de 18 a 20:59hs, el jueves 25 de mayo de 7 a 9:59hs y el domingo 28 de mayo de 18 a 20:59hs.

Más info: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/restriccion-de-camiones/mayo-0

Cabe mencionar que la ANSV tiene habilitada la Línea 149 opción 2, que es la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales. La Red brinda asesoramiento y asistencia gratuita en la post emergencia. Más info: https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/redfederal

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.