Perú: admiten la apelación de Pedro Castillo
La Tercera Sala Constitucional de Lima admitió a trámite la demanda y programó para el próximo 23 de junio la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso.
El Poder Judicial de Perú admitió el recurso presentado por el expresidente Pedro Castillo para anular la resolución del Congreso que dispuso su destitución por "permanente incapacidad moral".
La Tercera Sala Constitucional de Lima admitió a trámite la demanda y programó para el próximo 23 de junio la audiencia virtual en la que se evaluará el recurso, con la participación del expresidente y las demás partes involucradas, informó la radio local RPP.
La sala determinó que el recurso presentado por Walter Ayala, abogado del exmandatario y exministro de Defensa de su Gobierno, cumplió los requisitos de admisibilidad y procedencia que establece la ley para su evaluación respectiva.
También otorgó a la Fiscalía 10 días para presentar sus alegaciones.
La destitución
A principios de diciembre pasado, el Congreso de Perú aprobó en sesión extraordinaria una moción de censura contra el entonces presidente Castillo, poco después de que éste anunciara la disolución de la cámara y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.
Su destitución fue el principio de una de las etapas más convulsionadas de la historia reciente del país con el estallido de fuertes protestas sociales contra el Gobierno de su sucesora, Dina Boluarte, que provocaron 60 muertos.
El recurso de amparo, presentado en enero contra el presidente del Congreso, José Williams, alega que la destitución de Castillo vino dada tras una vulneración al debido proceso y al derecho a la defensa del exjefe de Estado.
Restitución
En ese sentido, Castillo demanda que se restablezca la vigencia de sus credenciales como presidente y se ordene su restitución en el cargo.
Además, que se declare la nulidad de todo acto administrativo, parlamentario o de cualquier índole que realice el Congreso con la finalidad de impedir su restitución como jefe del Estado.
Castillo cumple 18 meses de prisión preventiva en el establecimiento penitenciario de Barbadillo, en el distrito limeño Ate.
FUENTE: PÁGINA/12
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.