Tailhade dijo que necesita trasplante de riñón y apuntó contra Milei por proponer venta de órganos
El diputado del FdT criticó la idea de "mercantilizar el sistema de ablación y trasplante" porque es "el sálvese quien pueda".
El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, reveló hoy que necesita un trasplante de riñón debido a que padece una enfermedad renal y, al respecto, criticó a su par de La Libertad Avanza por su propuesta de venta de órganos. Mediante un video que subió en redes sociales, Tailhade afirmó que padece una enfermedad renal llamada "poliquistosis", que no tiene cura y que provoca que los riñones no funcionen.
"En el Día Nacional de la Donación de Órganos me parece oportuno contarles que soy uno de los más de 7 mil argentinos y argentinas que esperan un transplante. En mi caso, de riñón, ya que soy paciente renal hace muchos años y estoy en diálisis", publicó a través de Twitter.
El legislador nacional del Frente de Todos mencionó que en la actualidad en la Argentina es complicado conseguir órganos para trasplantes, a pesar de la solidaridad de los argentinos y de la Ley Justina, que fue aprobada en 2018 y que dispone que "toda persona capaz mayor de 18 años" es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
"Necesitamos que las provincia y municipios de nuestro país adhieran al Procurar, el programa lanzado por el Ministerio de Salud de la Nación para que hospitales y clínicas tengan una unidad de procuración de órganos y tejidos, con muy poco podemos hacer mucho", agregó.
Posteriormente, aludió sin mencionarlo al precandidato presidencial Milei, quien generó semanas atrás una polémica al pronunciarse a favor de la venta de órganos y considerarla como un "mercado más". Tailhade criticó la idea de "mercantilizar el sistema de ablación y transplante", porque es "el sálvese quien pueda", debido a que quienes "tienen plata consiguen órganos" y "los que no, se mueren".
"El Día Nacional de la Donación de Órganos es entonces un gran momento para reivindicar los principios de solidaridad, organización pública y equidad que moldean el sistema argentino, frente al mensaje perverso de quienes pretenden convertir la vida en una mercancía", cerró.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.