
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El diputado del FdT criticó la idea de "mercantilizar el sistema de ablación y trasplante" porque es "el sálvese quien pueda".
EL PAIS30 de mayo de 2023El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, reveló hoy que necesita un trasplante de riñón debido a que padece una enfermedad renal y, al respecto, criticó a su par de La Libertad Avanza por su propuesta de venta de órganos. Mediante un video que subió en redes sociales, Tailhade afirmó que padece una enfermedad renal llamada "poliquistosis", que no tiene cura y que provoca que los riñones no funcionen.
"En el Día Nacional de la Donación de Órganos me parece oportuno contarles que soy uno de los más de 7 mil argentinos y argentinas que esperan un transplante. En mi caso, de riñón, ya que soy paciente renal hace muchos años y estoy en diálisis", publicó a través de Twitter.
El legislador nacional del Frente de Todos mencionó que en la actualidad en la Argentina es complicado conseguir órganos para trasplantes, a pesar de la solidaridad de los argentinos y de la Ley Justina, que fue aprobada en 2018 y que dispone que "toda persona capaz mayor de 18 años" es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
"Necesitamos que las provincia y municipios de nuestro país adhieran al Procurar, el programa lanzado por el Ministerio de Salud de la Nación para que hospitales y clínicas tengan una unidad de procuración de órganos y tejidos, con muy poco podemos hacer mucho", agregó.
Posteriormente, aludió sin mencionarlo al precandidato presidencial Milei, quien generó semanas atrás una polémica al pronunciarse a favor de la venta de órganos y considerarla como un "mercado más". Tailhade criticó la idea de "mercantilizar el sistema de ablación y transplante", porque es "el sálvese quien pueda", debido a que quienes "tienen plata consiguen órganos" y "los que no, se mueren".
"El Día Nacional de la Donación de Órganos es entonces un gran momento para reivindicar los principios de solidaridad, organización pública y equidad que moldean el sistema argentino, frente al mensaje perverso de quienes pretenden convertir la vida en una mercancía", cerró.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.