
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El diputado del FdT criticó la idea de "mercantilizar el sistema de ablación y trasplante" porque es "el sálvese quien pueda".
EL PAIS30 de mayo de 2023






El diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, reveló hoy que necesita un trasplante de riñón debido a que padece una enfermedad renal y, al respecto, criticó a su par de La Libertad Avanza por su propuesta de venta de órganos. Mediante un video que subió en redes sociales, Tailhade afirmó que padece una enfermedad renal llamada "poliquistosis", que no tiene cura y que provoca que los riñones no funcionen.


"En el Día Nacional de la Donación de Órganos me parece oportuno contarles que soy uno de los más de 7 mil argentinos y argentinas que esperan un transplante. En mi caso, de riñón, ya que soy paciente renal hace muchos años y estoy en diálisis", publicó a través de Twitter.
El legislador nacional del Frente de Todos mencionó que en la actualidad en la Argentina es complicado conseguir órganos para trasplantes, a pesar de la solidaridad de los argentinos y de la Ley Justina, que fue aprobada en 2018 y que dispone que "toda persona capaz mayor de 18 años" es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
"Necesitamos que las provincia y municipios de nuestro país adhieran al Procurar, el programa lanzado por el Ministerio de Salud de la Nación para que hospitales y clínicas tengan una unidad de procuración de órganos y tejidos, con muy poco podemos hacer mucho", agregó.
Posteriormente, aludió sin mencionarlo al precandidato presidencial Milei, quien generó semanas atrás una polémica al pronunciarse a favor de la venta de órganos y considerarla como un "mercado más". Tailhade criticó la idea de "mercantilizar el sistema de ablación y transplante", porque es "el sálvese quien pueda", debido a que quienes "tienen plata consiguen órganos" y "los que no, se mueren".
"El Día Nacional de la Donación de Órganos es entonces un gran momento para reivindicar los principios de solidaridad, organización pública y equidad que moldean el sistema argentino, frente al mensaje perverso de quienes pretenden convertir la vida en una mercancía", cerró.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





