ACTUALIDAD31/05/2023

Arribó a Vietnam el primer cargamento con dulce de leche argentino

El primer contenedor de dulce de leche proveniente de la Argentina arribó a los principales puertos de Vietnam, dando así comienzo a la exportación de este emblemático producto nacional al sudeste asiático, con miras a su comercialización destinada al consumidor final.

Se llevó a cabo un acto que contó con la presencia del embajador argentino en aquel país, Pablo Beltramino; el director de la empresa “San Ignacio”, Alejandro Reca; miembros de la comunidad argentina en Vietnam y de la comunidad latinoamericana, japonesa y coreana.

El dulce de leche de la empresa láctea santafesina es exportado y comercializado por la Sociedad de Responsabilidad Limitada ¨Argentina Food Export¨ y su local de venta Del Plata.

“Destaco la cooperación de la Embajada argentina en Vietnam desde el momento cero. A nuestro requerimiento inicial sobre información básica le siguieron suministro de datos y contactos específicos con importadores. Por ello, este envío es un claro caso no solo de mucha paciencia de las partes involucradas sino también de éxito en el marco de cooperación público privada” declaró Reca.

Y amplió: “Con esfuerzo, tiempo y trabajo de todas las partes, tiene lugar esta primera llegada de dulce de leche. Es solo el comienzo y con la resiliencia desarrollada buscaremos expansión en volúmenes y la incorporación de toda nuestra familia de dulce de leches y también de queso azul”.

La empresa “Del Plata”  por su parte importa y comercializa productos argentinos especialmente orientados al sector minorista, entre ellos carnes, yerba mate y vinos y en esta ocasión acordó con la productora láctea santafesina la importación de una carga de 6 pallets de dulce de leche, con una cantidad total de aproximadamente unos 7.500 frascos de 450 gs. 

En el año 2022 el comercio bilateral alcanzó su máximo histórico por un total de USD $4.462 millones como resultado de un récord de exportaciones de USD $3.223 millones e importaciones de USD $1.240, lo que dejó un saldo superavitario para la Argentina de USD $1982 millones.

Con el ingreso del dulce de leche a Vietnam, “Argentina Food Export” tiene por objetivo ofrecer un nuevo producto argentino destinado a satisfacer no solo la demanda de la comunidad extranjera sino fundamentalmente el consumo local vietnamita.

El dulce de leche fue reconocido en 2002 por el Ministerio de Cultura de Argentina como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”, por ser típicamente argentino y porque su consumo está generalizado en todo el país.

Los consumidores vietnamitas podrán comprar dulce de leche en Shopee, en el local de Saint Honore Ho Chi Minh y en Hanói, y en el local Del Plata Argentina Market.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.