EL PAIS Por: DANIELLA MANCILLA PROVOSTE31 de mayo de 2023

Uñac pidió a la Corte que "se expida rápido" sobre su candidatura y anticipó que acatará

"Sostengo que respetaré a las instituciones del Poder Judicial y lo que la Justicia disponga", enfatizó el gobernador de San Juan.

El gobernador de San Juan Sergio Uñac le pidió a la Corte Suprema que "se expida rápidamente" sobre la constitucionalidad de su candidatura y anticipó que acatará "lo que la Justicia disponga".

En un extenso hilo de Twitter titulado "Por el bien de las instituciones y los sanjuaninos", el mandatario provincial cuestionó: "La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan a 48 horas del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo".

El posteo de Uñac se produjo a 24 horas de que el Procurador General Eduardo Casal consideró que no corresponde que el mandatario provincial se postule a un nuevo mandato porque eso violaría los límites que impone la Constitución de San Juan.

"La misma Procuración General de la Nación que hace poco más de un mes había subrayado la no competencia de esa Corte Suprema para definir mi candidatura, ahora sorprendente e intempestivamente opina en contra de mi postulación, argumentando inconstitucionalidad", apuntó.

En ese marco, el gobernador sanjuanino subrayó: "Como abogado, como hombre de derecho, sostuve y sostengo que respetaré a las instituciones del Poder Judicial y acataré lo que la Justicia disponga".

"Sin embargo, desde ese mismo lugar, opino que atenta absolutamente contra nuestra Constitución Provincial y viola todo principio básico de federalismo. Una provincia y un país no pueden funcionar si no se respeta a sus instituciones", advirtió.

Al respecto, Uñac consideró que "lo que menos importa en toda esta situación es un ciudadano y su candidatura" sino que "lo realmente trascendental es que no le sigan complicando la vida a todas y todos los sanjuaninos".

"Por eso decidimos no sumarnos a esta vergonzosa comedia de enredos donde se toman decisiones que le faltan el respeto a San Juan, a su gente y a la posibilidad de poder elegir democrática, constitucionalmente y en forma autónoma a sus representantes", apuntó.

En esa línea, el gobernador manifestó: "Por respeto a los sanjuaninos, vuelvo a hacer público mi pedido a la Corte Suprema de Justicia para que se expida rápidamente y clarifique la situación".

"Pueden evitar que se elija democráticamente a un candidato, pero no podrán destruir un proyecto político elegido y ratificado por los sanjuaninos y sanjuaninas el último 14 de mayo", sentenció.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"