LA CIUDAD Por: El Mediador 08 de junio de 2023

Colecta Anual Cáritas en Río Gallegos: “Toda ayuda sirve para salir todos adelante"

Se lanzó la colecta anual de Cáritas que, como todos los años, se hace en el mes de junio. En esta ocasión con el lema "Mirarnos, encontrarnos y ayudarnos", afirmando que la peor pobreza es la indiferencia. Vale decir que la actividad central tendrá lugar este fin de semana el sábado 10 y domingo 11 con voluntarios. "Vamos a estar en lugares cerrados, como supermercados y parroquias luego del mediodía", comentó.

Bajo el lema "Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos", Cáritas Argentina lanzó su tradicional Colecta Anual en Río Gallegos el pasado domingo durante el izamiento dominical. La colecta busca ayudar a quienes tienen escasos recursos. El Director de Cáritas Diocesana, Juan Obando, brindó precisiones sobre esta colecta anual 2023.

Apareció la chica que se encontraba desaparecida en Perito Moreno

El Director de Cáritas Diocesana, Juan Obando, dialogó con EL MEDIADOR quien expuso sobre esta nueva colecta anual que se lanzó el pasado 24 de mayo y este fin de semana se hará una colecta y saldrán a las calles: “La Colecta es tradición, el lanzamiento fue el 24 de mayo, este fin de semana 10 y 11 se hace la colecta, salimos a la calle voluntarios”.

“Es muy importante, gran parte de lo que hacemos se sostiene con la colecta y el aporte de la gente. Esto es a nivel Argentina, se hace la colecta virtual en nuestras redes sociales (caritas.diocesana)”, indicó.

Luego, Obando remarcó: “Este año es el lema "Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos" que nos hará muy bien a nosotros. Es un año electoral, y vemos que están más preocupados por los votos que por los problemas de la gente”.

Vale aclarar que Cáritas Argentina realiza esta colecta anual durante el mes de junio. Sin embargo, la asociación asiste durante todo el año en la argentina con “módulos alimentarios y abrigos, en la Argentina estamos cerca de 2 millones de personas que acompañamos, estamos con planes de viviendo, acompañando emprendimientos”.

“Tenemos tres comedores en Río Gallegos, en la Diócesis tenemos cinco. En los comedores tenemos que poner un tope porque no nos da la cantidad, tratamos de que la comida sea nutricional. Damos mil viandas diarias en Río Gallegos”, completó.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.