Adriana Nieto: “Nos estamos quedando atrás con el sistema salarial”
La Secretaria Gremial de Judiciales, Adriana Nieto, se refirió a las paritarias y el reclamo para que se discuta el aumento salarial con el Tribunal Superior de Justicia. Además, habló sobre la violencia laboral y las capacitaciones que recibieron sobre dicha problemática. Aseguró que "habría un adelanto en las conversaciones y antes que termine el mes estaríamos reuniéndonos".
El gremio judicial espera que se realice la negociación paritaria para que se pueda discutir aumento salarial con el Tribunal Superior de Justicia.
Al respecto, la Secretaria Gremial de Judiciales, Adriana Nieto, dialogó con EL MEDIADOR quien expresó sobre este contexto: “Esperemos que se concrete, no tenemos formalidades, pero habría un adelanto en las conversaciones y antes que termine el mes estaríamos reuniéndonos. La ultima paritaria que tuvimos fue a principios de abril donde concretamos nuestro salario hasta julio inclusive”.
Y prosiguió: “Estamos quedando atrás con el sistema salarial, no tenemos cláusula gatillo, estamos a un año vencido con una clausula espejo donde no estamos al lado de la inflación de este año, y tampoco al lado de la del año pasado”.
Por otro lado, reclamó: “Queremos que se actualicen, traer más adelante las acordadas del año pasado, y ver si podemos cerrar el año con acordadas del 2023. Tenemos el tema de la oficina de Bienestar Laboral la que tramitaría la violencia laboral, queremos que se tramite en conjunto con el sindicalismo”.
En otro eje, hizo hincapié sobre la problemática de la violencia laboral: “El tema de la Violencia laboral es complejo, queremos tener un protocolo donde trabajar juntos y acompañar a los compañeros en esto”.
“También tenemos licencia gremial, donde tenemos una sola licencia y tenemos acotado la cantidad de días, lo que nos dificulta a nuestra actividad gremial. Nosotros tenemos una interpretación que hace el tribunal donde nos dan 300 días anuales para toda la Comisión Directiva, y viendo a otros gremios de la provincia de Santa Cruz por porcentaje de afiliados liberación de funciones, pretendemos liberaciones de funciones”, puntualizó.
Por último, habló sobre distintas capacitaciones que tuvieron: “Tuvimos una capacitación la semana pasada donde vino a capacitarnos en violencia laboral, analizamos temas de protocolo de violencia en otras provincias como Córdoba, Formosa, Entre Ríos y Buenos Aires, viendo pros y contras y analizando en pos de prontamente pongamos en funcionamiento nuestra oficina de Bienestar Laboral”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.