Adriana Nieto: “Nos estamos quedando atrás con el sistema salarial”

La Secretaria Gremial de Judiciales, Adriana Nieto, se refirió a las paritarias y el reclamo para que se discuta el aumento salarial con el Tribunal Superior de Justicia. Además, habló sobre la violencia laboral y las capacitaciones que recibieron sobre dicha problemática. Aseguró que "habría un adelanto en las conversaciones y antes que termine el mes estaríamos reuniéndonos".

LA CIUDAD16/06/2023El Mediador El Mediador
judiciales

El gremio judicial espera que se realice la negociación paritaria para que se pueda discutir aumento salarial con el Tribunal Superior de Justicia. 

barcaza_chileAcuerdo entre Tabsa y autoridades permitirá mantener modalidad de pago a argentinos

Al respecto, la Secretaria Gremial de Judiciales, Adriana Nieto, dialogó con EL MEDIADOR quien expresó sobre este contexto: “Esperemos que se concrete, no tenemos formalidades, pero habría un adelanto en las conversaciones y antes que termine el mes estaríamos reuniéndonos. La ultima paritaria que tuvimos fue a principios de abril donde concretamos nuestro salario hasta julio inclusive”.

Y prosiguió: “Estamos quedando atrás con el sistema salarial, no tenemos cláusula gatillo, estamos a un año vencido con una clausula espejo donde no estamos al lado de la inflación de este año, y tampoco al lado de la del año pasado”.

Por otro lado, reclamó: “Queremos que se actualicen, traer más adelante las acordadas del año pasado, y ver si podemos cerrar el año con acordadas del 2023. Tenemos el tema de la oficina de Bienestar Laboral la que tramitaría la violencia laboral, queremos que se tramite en conjunto con el sindicalismo”.

En otro eje, hizo hincapié sobre la problemática de la violencia laboral: “El tema de la Violencia laboral es complejo, queremos tener un protocolo donde trabajar juntos y acompañar a los compañeros en esto”.

“También tenemos licencia gremial, donde tenemos una sola licencia y tenemos acotado la cantidad de días, lo que nos dificulta a nuestra actividad gremial. Nosotros tenemos una interpretación que hace el tribunal donde nos dan 300 días anuales para toda la Comisión Directiva, y viendo a otros gremios de la provincia de Santa Cruz por porcentaje de afiliados liberación de funciones, pretendemos liberaciones de funciones”, puntualizó.

Por último, habló sobre distintas capacitaciones que tuvieron: “Tuvimos una capacitación la semana pasada donde vino a capacitarnos en violencia laboral, analizamos temas de protocolo de violencia en otras provincias como Córdoba, Formosa, Entre Ríos y Buenos Aires, viendo pros y contras y analizando en pos de prontamente pongamos en funcionamiento nuestra oficina de Bienestar Laboral”.

 

 

Te puede interesar
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Lo más visto