Juan Manuel Valentin: “Tiene que haber una fuerza política que corte con los intereses de los grupos económicos”
El Referente Frente de Izquierda, Candidato a Gobernador dentro de "Izquierda Unidad", se refirió a la lista de unidad que logró la izquierda en la provincia. También habló sobre las diferencias en el seno del partido político. Cómo destrabaría el conflicto docente en caso de ser gobernador y cuál es la propuesta de la Izquierda.
Juan Manuel Valentín será el candidato a gobernador de la izquierda en Santa Cruz. Vale recordar que Miguel del Plá, quien iba a ser el postulante a Casa de Gobierno, será ahora precandidato a Senador.
Por ello, será Juan Manuel Valentín del Partido Obrero quien disputará la gobernación, y su compañero de fórmula, provendrá de la Izquierda Socialista. Es la segunda oportunidad en la que Juan Manuel se postula como candidato a gobernador por el espacio de izquierda.
EL MEDIADOR dialogó con Juan Manuel Valentín del Partido Obrero, quien sostuvo: “Para nosotros es un paso importante, en esta elección no tengo registro de una lista de unidad tan importante como la que hemos construido para estas elecciones. Nos llena de orgullo haberlo logrado”
“Tenemos diferencias de orientación política en el orden nacional, donde vamos a disputar qué papel va a jugar la izquierda, se generó un debate en el interior, entendemos que los candidatos han hecho una defensa exhaustiva por el ataque a Cristina Fernández de Kirchner”, indicó.
Y continuó: “Nosotros tenemos una diferencia de orientación con Myriam Bregman y Nicolás del Caño, no vamos a la retranca ni de fuerzas como el peronismo o radicalismo sino como una opción más independiente”.
Consultado por qué le falta a la izquierda en estos tiempos: “Necesitamos una izquierda que se plante, no podemos hacer seguidismo de otros partidos políticos o entrar en una interna como otros partidos políticos”.
“Este debate se va a dar con la mayoría de los candidatos, va a cruzar a todos los candidatos en todas las provincias. El plano nacional está interviniendo en esto”, aseveró Juan Manuel Valentín.
En torno a la propuesta del Frente de Izquierda en Santa Cruz: “Somos el único partido político que propone algo diferente, vamos a ser el único que plantea una ruptura con el Fondo Monetario Internacional. Porque es inevitable un proceso de ajuste a los trabajadores, esto es una bomba del tiempo”.
Conflicto docente
En caso de llegar a ser gobernador, para destrabar el conflicto docente, puntualizó: “El conflicto docente se destraba rápido, hay que sentarse a discutir un porcentaje salarial por arriba de la cláusula gatillo para recuperar una parte del salario”.
“Las asambleas docentes tiene la posibilidad de participación, todos los docentes participan en las asambleas, refleja que hay un atraso salarial. Ciertas ideas cuajan porque la situación de la realidad, empujan a que esas ideas se desarrollen de esas maneras”, comentó.
Posteriormente, agregó: “Hay docentes que no son de ningún partido político y quieren continuar con las medidas de fuerza porque el sueldo no les alcanza”.
“Invitaría a que alguien del gobierno hable con el Consejo Provincial de Educación, uno lee las actas de las mesas paritarias y son un desastre”, mencionó.
Objetivos en las elecciones
Por último, sobre el objetivo de la “Izquierda Unidad” en estas elecciones: “Queremos establecer una idea, más allá del porcentaje. Queremos establecer que esta crisis que se está desarrollando a nivel mundial, que arrancó con el endeudamiento del macrismo, es esa situación tiene que ser revertida. Tiene que haber una fuerza política que corte con los intereses de los grupos económicos”.
“Hay que nacionalizar el comercio exterior bajo gestión y control de los trabajadores, lo mismo tiene que ocurrir con la minería y la pesca en Santa Cruz. Tenemos que apuntar a desarmar una estructura que se ha montado sobre el Estado de relaciones con empresas que son amigas”, profundizó.
“Queremos que los trabajadores se organicen y enfrenten este proceso de crisis. Cada vez que hay que una crisis el trabajador lo tiene que pagar de su bolsillo”, completó.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.