EL PAIS18/07/2023

Rodríguez Larreta respondió a la carta de los dirigentes bullrichistas: qué dijo

El precandidato presidencial se despegó de las declaraciones de Juan Manuel López, quien había advertido que una presidencia de Bullrich podría terminar como el 2001.

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta respondió a la carta de los aliados de Patricia Bullrich, en la que cuestionaron a Juan Manuel López, quien había advertido que una presidencia de la ex ministra de Seguridad podría terminar con un estallido como el de diciembre de 2001: "Jamás he dicho un agravio". 

"Siempre estamos del lado de la paz. No han escuchado un solo comentario. Ni un solo comentario. Ni una sola crítica personal. Ni un solo comentario personalizado. Jamás he dicho un agravio de nadie. No lo hice, no lo voy a hacer, no es mi espíritu y además estoy convencido que no es bueno para la Argentina", agregó Rodríguez Larreta.

En el texto, los alfiles bullrichistas argumentaron: "Creemos que distintas manifestaciones emitidas en las últimas horas desde su espacio no solo no aportan nada a la buena convivencia democrática, sino que, además, no representan los valores de Juntos por el Cambio y lesionan las peleas que estamos dando juntos". 

En ese sentido, el mandatario de la Ciudad subrayó: "Para ganarle al kirchnerismo y derrotar las mafias de la droga, tenemos que estar juntos. Por eso siempre nos van a ver trabajando a nosotros por la unidad. Repito, jamás escuchan ni una sola crítica personal de mi boca". 

La aclaración del presidencialista se dio en el marco de un acto realizado en la escuela Primaria Nº 475, donde junto a Gerardo Morales, su compañero de fórmula, dio detalles de un plan de 12 puntos para el impulso de las energías renovables del país.

La polémica

"Cuando lo charlo con amigos lo pongo en términos de series televisivas. Yo me imagino una presidencia de (Javier) Milei como la segunda temporada de "El Reino", que es un delirio. Me puedo imaginar un gobierno con dificultades de Patricia como la serie 2001", había señalado López, integrante de la Coalición Cívica, en un entrevista radial. 

En ese mismo momento, López reconoció que sus palabras iban a generar un nuevo cortocircuito en la alianza opositora: "Creo que Juntos por el Cambio tiene los anticuerpos y Patricia es mucho más lúcida que (Fernando) De la Rúa. Por ahí me estoy metiendo en un problema mientras voy pensando en voz alta".

Los 12 puntos del plan de Rodríguez Larreta en materia energética

1. Marco regulatorio que actualice, promueva y garantice un crecimiento continuo en el sector energético renovable nacional

2. Entes regulatorios con rol claro y protagonista en el mercado energético

3. Ampliar la capacidad de transporte eléctrico en 500 kV y en los sistemas regionales de 132 kV

4. El hidrógeno verde como vector energético tiene gran potencial por su posibilidad de descarbonización de la economía

5. Incrementar la participación de las energías renovables, como solar, eólica y biomasa, entre otros, llevándolas al 30% de participación en la matriz energética

6. Promover un Plan Federal de Generación Distribuida Provincial en Mercados locales por 10.000 mW de renovable solar

7. Implementar políticas de eficiencia energética

8. Multiplicar la producción de litio por 5 en 5 años

9. Sancionar la Ley de Movilidad

10. Generar el marco de estabilidad y promoción que viabilice la inversión en los 5/6 pórfidos de cobre que se conocen en San Juan, Salta y Catamarca

11. Incentivar la exploración minera en la Argentina

12. Generar, entre el Estado Nacional y el sector privado minero, planes para el desarrollo de infraestructura

FUENTE: LA NACIÓN

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.