LA PROVINCIA Por: El Mediador 20 de julio de 2023

Gustavo Nauto: "Planteamos 500 mil pesos de base para que una familia viva dignamente”

El referente del Nuevo MAS y candidato a gobernador de Santa Cruz se refirió a la propuesta de cara a las elecciones de este año.

Gustavo Daniel Nauto, candidato a gobernador en Santa Cruz por el Nuevo MAS, dialogó con EL MEDIADOR, quien se refirió a la campaña electoral: “En esta instancia es una campaña con pocos recursos, lo que queremos instalar como eje es el salario que es el problema principal. Tenemos la propuesta, tomando los números del Indec planteamos 500 mil pesos de base, es lo que se necesita para que una familia viva dignamente”.

Florencia Borquez: "Pablo Grasso es una persona que realmente implementa las igualdades"

Prosiguió: “Lo bueno de la campaña es debatir de dónde estarán los recursos, los candidatos empiezan a plantear el tema de la minería, que están en manos de la multinacionales que dejan muy poco para la provincia. Ahí están los recursos en los emprendimientos mineros, que son recursos naturales de Santa Cruz. Nosotros 50 % de regalías y ahí tendremos fondos para los salarios, y podremos mejorar la salud y educación”.

“Estamos en un momento histórico de la Argentina porque es un quiebre, estamos viendo bancarrota en el Estado, hay falta de médicos y profesionales que se van a otros lados porque no quieren trabajar. Vemos como la educación y salud publica están cayendo a un nivel de crisis. Nuestras propuestas son concretas”, manifestó Nauto.

Respecto a la propuesta educativa, el candidato a gobernador en Santa Cruz por el Nuevo MAS planteó: “El salario del docente tiene que ser superior a la canasta familiar, planteamos una educación científica, laica, hay que revisar el modelo pedagógico concreto porque los chicos pasan sin aprender y cuando llegan a la universidad es un fracaso”.

Por otro lado, se pronunció sobre la campaña nacional de los candidatos: “Se ve un vaciamiento de contenidos, hay un peso de los medios de comunicación, ves quienes tienen los recursos para llegar y los que no tenemos esos recursos. Hay un consenso, todos plantean ajuste y que el derecho de protesta no sería un derecho”.

“Nosotros queremos plantear que el carbón es mentira que no sirve para nada, YCRT se puede reconvertir y hacer una empresa eficiente. Lo que planteamos es que tiene futuro, el complejo ferroportuario también. Estamos a favor de la lucha de los trabajadores que reclaman por inversiones y sus salarios”, cerró.

Te puede interesar

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.