Brasil busca castigar con 40 años de cárcel al que atente contra el presidente
El proyecto, parte de un conjunto de medidas de seguridad pública, establece penas "de 20 a 40 años de prisión" para delitos que atenten contra la vida del presidente o líderes de los otros poderes democráticos del país.
El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva presentó un proyecto de ley para defender las instituciones democráticas que propone instaurar penas de hasta 40 años de cárcel para quien atente contra el presidente o los líderes de los otros poderes en Brasil.
La medida,establece penas "de 20 a 40 años de prisión" para delitos que atenten contra la vida "del presidente de la República, del vicepresidente de la República, del presidente del Senado, del presidente de la Cámara de Diputados, de los jueces del Tribunal Supremo Federal y del procurador general de la República".
El anuncio se produce una semana después de que el juez del Supremo Alexandre de Moraes, objetivo habitual de insultos de bolsonaristas radicales, fuera increpado junto a su familia en el aeropuerto internacional de Roma.
El proyecto de ley del Gobierno también prevé penas de seis a 12 años de cárcel para quien organice o lidere movimientos antidemocráticos y de ocho a 20 años para quien los financie.
La propuesta es parte de un conjunto de medidas de seguridad pública que buscan endurecer la lucha contra los crímenes contra la democracia, elevando las sentencias, y también prevén medidas financieras contra los sospechosos.
Los proyectos, que fueron firmados por Lula en una ceremonia en el Palacio del Planalto, serán enviados para su análisis al Congreso Nacional.
Las iniciativas cobraron impulso tras los actos de golpe de Estado del 8 de enero, cuando radicales aliados del expresidente Jair Bolsonaro invadieron y destrozaron la sede de los tres poderes, en Brasilia.
El Gobierno de Brasil señala que lo ocurrido el 8 de enero “que culminó en gravísimos daños a los poderes del Estado y a los bienes públicos, demostró que el tratamiento penal de los delitos contra el estado democrático de derecho requiere ser más severo para asegurar el libre ejercicio de los poderes y las instituciones democráticas, el normal funcionamiento de los servicios públicos esenciales y la propia soberanía nacional”.
A principios de julio, el Supremo Tribunal Federal (STF) ya había condenado a 1.290 personas por su participación en los ataques . Además, seis meses después de los hechos, alrededor de 250 personas seguían en prisión.
Según el Ejecutivo, con los proyectos de ley “se espera fortalecer tanto el fin retributivo de la pena (represión proporcional a la gravedad del delito), como el carácter preventivo, reforzando su poder intimidatorio sobre los destinatarios de la norma, así como reafirmando la existencia y eficacia del derecho penal brasileño”.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.