
Aeroparque: por nuevo operativo de seguridad cancelan todas las operaciones de vuelos
EL PAIS26 de noviembre de 2025Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.


El proyecto, parte de un conjunto de medidas de seguridad pública, establece penas "de 20 a 40 años de prisión" para delitos que atenten contra la vida del presidente o líderes de los otros poderes democráticos del país.
EL MUNDO21 de julio de 2023






El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva presentó un proyecto de ley para defender las instituciones democráticas que propone instaurar penas de hasta 40 años de cárcel para quien atente contra el presidente o los líderes de los otros poderes en Brasil.


La medida,establece penas "de 20 a 40 años de prisión" para delitos que atenten contra la vida "del presidente de la República, del vicepresidente de la República, del presidente del Senado, del presidente de la Cámara de Diputados, de los jueces del Tribunal Supremo Federal y del procurador general de la República".
El anuncio se produce una semana después de que el juez del Supremo Alexandre de Moraes, objetivo habitual de insultos de bolsonaristas radicales, fuera increpado junto a su familia en el aeropuerto internacional de Roma.
El proyecto de ley del Gobierno también prevé penas de seis a 12 años de cárcel para quien organice o lidere movimientos antidemocráticos y de ocho a 20 años para quien los financie.
La propuesta es parte de un conjunto de medidas de seguridad pública que buscan endurecer la lucha contra los crímenes contra la democracia, elevando las sentencias, y también prevén medidas financieras contra los sospechosos.
Los proyectos, que fueron firmados por Lula en una ceremonia en el Palacio del Planalto, serán enviados para su análisis al Congreso Nacional.
Las iniciativas cobraron impulso tras los actos de golpe de Estado del 8 de enero, cuando radicales aliados del expresidente Jair Bolsonaro invadieron y destrozaron la sede de los tres poderes, en Brasilia.
El Gobierno de Brasil señala que lo ocurrido el 8 de enero “que culminó en gravísimos daños a los poderes del Estado y a los bienes públicos, demostró que el tratamiento penal de los delitos contra el estado democrático de derecho requiere ser más severo para asegurar el libre ejercicio de los poderes y las instituciones democráticas, el normal funcionamiento de los servicios públicos esenciales y la propia soberanía nacional”.
A principios de julio, el Supremo Tribunal Federal (STF) ya había condenado a 1.290 personas por su participación en los ataques . Además, seis meses después de los hechos, alrededor de 250 personas seguían en prisión.
Según el Ejecutivo, con los proyectos de ley “se espera fortalecer tanto el fin retributivo de la pena (represión proporcional a la gravedad del delito), como el carácter preventivo, reforzando su poder intimidatorio sobre los destinatarios de la norma, así como reafirmando la existencia y eficacia del derecho penal brasileño”.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM





Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.



Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.





