#EleccionesEnSantaCruz: todos los detalles
En la Provincia de Santa Cruz votamos el próximo domingo 13 de agosto, en el marco de las Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales (PASO), y con el sistema de Ley de Lemas.
En la Provincia de Santa Cruz votamos el próximo domingo 13 de agosto, en el marco de las Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales (PASO), y con el sistema de Ley de Lemas. Repasamos con vos la información que necesitamos recordar, o conocer si votás por primera vez.
Santa Cruz es una de las provincias que aplica la Ley de Lemas en sus elecciones provinciales. Con vistas al 13 de agosto, volvemos a mirar las características que tendrá este proceso electoral.
La fecha mencionada es la cita para el desarrollo de las elecciones PASO en Santa Cruz, donde definiremos el o la candidata a presidente/presidenta, diputados y diputadas nacionales; y, elegiremos gobernador o gobernadora, diputados y diputadas provinciales por distrito y por municipio, y al o la representante del pueblo en el Consejo de la Magistratura.
Elecciones PASO
En cuanto a las PASO, su sigla resume los aspectos que la definen:
P, porque son elecciones PRIMARIAS, es decir, que no se eligen cargos sino las candidaturas a presidente de cada partido para las elecciones generales.
A, por ABIERTAS, ya que todas las personas pueden votar sin estar afiliadas.
S, dado que son SIMULTÁNEAS, porque se realizan el mismo día en todo el país, para la totalidad de los partidos.
O, de OBLIGATORIAS, porque todas las personas que tengan entre 18 y 70 años deben cumplir con el acto cívico de votar en las urnas.
Explicado esto, en el contexto general las PASO definen las candidaturas a presidente y vicepresidente por voto popular, cuando un mismo frente tiene 2 o más postulantes.
Los Lemas
Santa Cruz tiene vigente su Ley N° 2.052, que establece la implementación de los lemas en sus elecciones provinciales. Este un sistema que permite a los partidos políticos presentar a más de un candidato para un mismo cargo, a través de los llamados LEMAS.
Entonces, cada lema representa a un partido político, se divide en sublemas conformados por candidatos que compiten por el mismo cargo, y esto permite que cada boleta obtenida en las urnas por los sublemas que no lograron la mayor cantidad de cómputos, se sume al candidato del lema con más votos.
Por consiguiente, el más votado (por la suma de sus boletas y de las de los sublemas no ganadores) resulta electo. Con este mecanismo, el voto del LEMA va dirigido al partido.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.