
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
En la Provincia de Santa Cruz votamos el próximo domingo 13 de agosto, en el marco de las Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales (PASO), y con el sistema de Ley de Lemas.
LA PROVINCIA 22 de julio de 2023En la Provincia de Santa Cruz votamos el próximo domingo 13 de agosto, en el marco de las Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias nacionales (PASO), y con el sistema de Ley de Lemas. Repasamos con vos la información que necesitamos recordar, o conocer si votás por primera vez.
Santa Cruz es una de las provincias que aplica la Ley de Lemas en sus elecciones provinciales. Con vistas al 13 de agosto, volvemos a mirar las características que tendrá este proceso electoral.
La fecha mencionada es la cita para el desarrollo de las elecciones PASO en Santa Cruz, donde definiremos el o la candidata a presidente/presidenta, diputados y diputadas nacionales; y, elegiremos gobernador o gobernadora, diputados y diputadas provinciales por distrito y por municipio, y al o la representante del pueblo en el Consejo de la Magistratura.
Elecciones PASO
En cuanto a las PASO, su sigla resume los aspectos que la definen:
P, porque son elecciones PRIMARIAS, es decir, que no se eligen cargos sino las candidaturas a presidente de cada partido para las elecciones generales.
A, por ABIERTAS, ya que todas las personas pueden votar sin estar afiliadas.
S, dado que son SIMULTÁNEAS, porque se realizan el mismo día en todo el país, para la totalidad de los partidos.
O, de OBLIGATORIAS, porque todas las personas que tengan entre 18 y 70 años deben cumplir con el acto cívico de votar en las urnas.
Explicado esto, en el contexto general las PASO definen las candidaturas a presidente y vicepresidente por voto popular, cuando un mismo frente tiene 2 o más postulantes.
Los Lemas
Santa Cruz tiene vigente su Ley N° 2.052, que establece la implementación de los lemas en sus elecciones provinciales. Este un sistema que permite a los partidos políticos presentar a más de un candidato para un mismo cargo, a través de los llamados LEMAS.
Entonces, cada lema representa a un partido político, se divide en sublemas conformados por candidatos que compiten por el mismo cargo, y esto permite que cada boleta obtenida en las urnas por los sublemas que no lograron la mayor cantidad de cómputos, se sume al candidato del lema con más votos.
Por consiguiente, el más votado (por la suma de sus boletas y de las de los sublemas no ganadores) resulta electo. Con este mecanismo, el voto del LEMA va dirigido al partido.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.