Comenzó el juicio de extradición de Jones Huala: “Ojalá estuviésemos armados”
El líder mapuche planteó ante la Justicia la posibilidad de terminar de cumplir su condena en la Argentina. Reivindicó a la RAM y le rechazaron un pedido de nulidad.
El líder mapuche Facundo Jones Huala recibió un primer revés en el juicio de extradición, en el que le negaron el pedido de nulidad del proceso que había pedido su defensa.
Fue la primera jornada del juicio de extradición a Chile, mientras el reclamó cumplir el resto de la condena en la Argentina y ratificó su apoyo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
"Ojalá estuviésemos armados", dijo Jones Huala cuando tomó la palabra en la audiencia, en la que reivindicó los métodos de la RAM para enfrentar “a la clase dominante”.
“No me van a doblegar, soy una persona, un hombre mapuche de las clases populares”, aseguró el dirigente mapuche.
El proceso tuvo lugar en el Escuadrón 36 de Gendarmería, en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, y la primera acción fue el rechazo al planteo de nulidad del proceso expresado por la defensa.
Durante la audiencia en la que se trata el pedido del país trasandino, del que se profugó, Jones Huala fue consultado por el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, sobre si daba su consentimiento para ser extraditado a Chile, respondió: "No. En principio, pedí terminar la condena acá".
"¡Marichiweu! ¡Que viva la RAM!", agregó el líder mapuche, antes de dejar el micrófono y volver a sentarse.
Previamente, su abogado, Eduardo Soarez, había planteado que se rechazara "in limine la extradición porque el Estado requiriente no cumplió con un requisito determinante".
"La ley le ordena al juez que no conceda la extradición si el Estado requiriente no diere garantías específicas de que va a descontar el tiempo que Facundo lleva acá en una eventual condena", había manifestado el letrado.
En diálogo con TN, Soarez se había quejado de que el juez "decidió aceptar todas las pruebas de la Fiscalía y rechazar todas las de la defensa: eso está afectando el derecho a defensa en juicio".
"A Facundo se le violaron derechos de la propia Constitución chilena y del propio proceso", había agregado el abogado, quien había aclarado que si se tiene en cuenta el tiempo que pasó detenido desde su recaptura, a Jones Huala le quedan cumplir "once meses" de prisión.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO
Te puede interesar
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores
La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades
No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.