Comenzó el juicio de extradición de Jones Huala: “Ojalá estuviésemos armados”

El líder mapuche planteó ante la Justicia la posibilidad de terminar de cumplir su condena en la Argentina. Reivindicó a la RAM y le rechazaron un pedido de nulidad.

ACTUALIDAD27 de julio de 2023
Ojala-estuviesemos-armados-Jones-Huala-reivindico-los-ataques-mapuches.webp

El líder mapuche Facundo Jones Huala recibió un primer revés en el juicio de extradición, en el que le negaron el pedido de nulidad del proceso que había pedido su defensa.

Fue la primera jornada del juicio de extradición a Chile, mientras el reclamó cumplir el resto de la condena en la Argentina y ratificó su apoyo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

"Ojalá estuviésemos armados", dijo Jones Huala cuando tomó la palabra en la audiencia, en la que reivindicó los métodos de la RAM para enfrentar “a la clase dominante”.

“No me van a doblegar, soy una persona, un hombre mapuche de las clases populares”, aseguró el dirigente mapuche.

El proceso tuvo lugar en el Escuadrón 36 de Gendarmería, en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, y la primera acción fue el rechazo al planteo de nulidad del proceso expresado por la defensa.

Durante la audiencia en la que se trata el pedido del país trasandino, del que se profugó, Jones Huala fue consultado por el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, sobre si daba su consentimiento para ser extraditado a Chile, respondió: "No. En principio, pedí terminar la condena acá".

"¡Marichiweu! ¡Que viva la RAM!", agregó el líder mapuche, antes de dejar el micrófono y volver a sentarse.

Previamente, su abogado, Eduardo Soarez, había planteado que se rechazara "in limine la extradición porque el Estado requiriente no cumplió con un requisito determinante".

"La ley le ordena al juez que no conceda la extradición si el Estado requiriente no diere garantías específicas de que va a descontar el tiempo que Facundo lleva acá en una eventual condena", había manifestado el letrado.

En diálogo con TN, Soarez se había quejado de que el juez "decidió aceptar todas las pruebas de la Fiscalía y rechazar todas las de la defensa: eso está afectando el derecho a defensa en juicio".

"A Facundo se le violaron derechos de la propia Constitución chilena y del propio proceso", había agregado el abogado, quien había aclarado que si se tiene en cuenta el tiempo que pasó detenido desde su recaptura, a Jones Huala le quedan cumplir "once meses" de prisión.

FUENTE: TIEMPO ARGENTINO

Último Momento
Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.