Comenzó el juicio de extradición de Jones Huala: “Ojalá estuviésemos armados”

El líder mapuche planteó ante la Justicia la posibilidad de terminar de cumplir su condena en la Argentina. Reivindicó a la RAM y le rechazaron un pedido de nulidad.

ACTUALIDAD27 de julio de 2023
Ojala-estuviesemos-armados-Jones-Huala-reivindico-los-ataques-mapuches.webp

El líder mapuche Facundo Jones Huala recibió un primer revés en el juicio de extradición, en el que le negaron el pedido de nulidad del proceso que había pedido su defensa.

Fue la primera jornada del juicio de extradición a Chile, mientras el reclamó cumplir el resto de la condena en la Argentina y ratificó su apoyo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

"Ojalá estuviésemos armados", dijo Jones Huala cuando tomó la palabra en la audiencia, en la que reivindicó los métodos de la RAM para enfrentar “a la clase dominante”.

“No me van a doblegar, soy una persona, un hombre mapuche de las clases populares”, aseguró el dirigente mapuche.

El proceso tuvo lugar en el Escuadrón 36 de Gendarmería, en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, y la primera acción fue el rechazo al planteo de nulidad del proceso expresado por la defensa.

Durante la audiencia en la que se trata el pedido del país trasandino, del que se profugó, Jones Huala fue consultado por el juez federal subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, sobre si daba su consentimiento para ser extraditado a Chile, respondió: "No. En principio, pedí terminar la condena acá".

"¡Marichiweu! ¡Que viva la RAM!", agregó el líder mapuche, antes de dejar el micrófono y volver a sentarse.

Previamente, su abogado, Eduardo Soarez, había planteado que se rechazara "in limine la extradición porque el Estado requiriente no cumplió con un requisito determinante".

"La ley le ordena al juez que no conceda la extradición si el Estado requiriente no diere garantías específicas de que va a descontar el tiempo que Facundo lleva acá en una eventual condena", había manifestado el letrado.

En diálogo con TN, Soarez se había quejado de que el juez "decidió aceptar todas las pruebas de la Fiscalía y rechazar todas las de la defensa: eso está afectando el derecho a defensa en juicio".

"A Facundo se le violaron derechos de la propia Constitución chilena y del propio proceso", había agregado el abogado, quien había aclarado que si se tiene en cuenta el tiempo que pasó detenido desde su recaptura, a Jones Huala le quedan cumplir "once meses" de prisión.

FUENTE: TIEMPO ARGENTINO

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.