LA CIUDAD Por: El Mediador 08 de agosto de 2023

Comisario General Pérez: “Río Gallegos tiene 100 cámaras, la pretensión es que tenga 300”

El superintendente de seguridad se refirió al hecho ocurrido en el barrio Ayres Argentinos. Además, habló sobre la seguridad y los distintos operativos de seguridad en Caleta Olivia y Río Gallegos.

En el marco de la publicación en redes sociales por parte de la Junta Vecinal del Barrio Ayres Argentinos sobre un presunto intento de secuestro, el personal de la Comisaría Séptima llevó adelante una investigación de oficio donde confirmaron que no existió tal hecho.

Al respecto, el Comisario General Juan José Pérez, superintendente de seguridad, dialogó con EL MEDIADOR y contó detalles del hecho: “Hubo una confusión en una alerta que tiene el Barrio Ayres Argentinos, aclaremos que el barrio se maneja con Vecinos en alerta que son sistemas de seguridad que da buenos resultados en tema de seguridad. El jueves pasado, a las 6 am dos menores estaban en la espera de una garita, y se acercó un vehículo. Cualquier vehículo que se acerque es una actitud sospechosa y despertó una alerta en el barrio”.

“Inmediatamente tomó conocimiento la Comisaría Séptima, pero en primeras horas de la tarde pudimos recabar testimonios del progenitor de los menores, que era un vehículo que amablemente ofreció acercar dado a la condición climática, acercar a los menores con buenas intenciones al colegio”, precisó el comisario.

Más seguridad para la provincia

Respecto al trabajo que realizan, comentó: “Hace casi cuatro meses por el Ministerio de Seguridad, que la provincia de Santa Cruz con el sistema nuevo que comenzó en Caleta Olivia ordenada las dependencias policía, es creando nuevas, hoy la provincia cuenta con comandos de patrullas quedan bien conformados con una dotación de personal mayor, con más volumen. Tanto en Caleta como Río Gallegos”.

“También se crearon los Comandos de Patrullas y hay una fuerte presencia de divisiones en policía en la vía pública que es el que recorre el barrio y la zona comercial, la antigua usanza del policía. En contacto con el vecino, mirando que el comerciante cumpla con sus tareas habituales lo más seguro posible”, manifestó.

Asimismo, sostuvo: “El patrullero recorre un sector determinado cada dos horas, el patrullero tuvo que pasar doce veces por el mismo lugar. Esa es la pretensión que tenemos, que es una pretensión alta para brindar más seguridad a los vecinos”.

“Quiero seguir sumando Comando de Patrullas y Centros de Monitoreo que son las cámaras que vigila todas las cámaras de la provincia. Río Gallegos tiene 100 cámaras, la pretensión es que tenga 300 cámaras. Todo esto se complementa con el patrullero, efectivo policial en la vía pública”, remarcó el comisario.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.