Prohíben en Irak hablar de "homosexualidad" a periodistas: deberán decir "desviación sexual"
Los medios tampoco podrán enunciar la palabra "género", bajo riesgo de recibir una multa.
El regulador oficial de los medios de comunicación de Irak ordenó el martes a la prensa y todas las empresas de redes sociales que operan en el estado árabe que no usen el término "homosexualidad" y que, en su lugar, digan "desviación sexual".
La Comisión Iraquí de Comunicaciones y Medios de Comunicación indicó en un comunicado que tampoco se podrá usar la palabra "género". Prohibió a todas las empresas de telefonía e Internet autorizadas usar estos términos en cualquiera de sus aplicaciones para móviles.
El regulador "ordena a los medios de comunicación (...) que no utilicen el término ´homosexualidad´ y que empleen el término correcto 'desviación sexual'", sostuvo el comunicado en árabe.
Un portavoz del Gobierno dijo que aún no se había fijado la sanción por violar la norma, pero que podría incluir una multa. Irak no castiga explícitamente las relaciones homosexuales, pero en su código penal se han utilizado cláusulas morales vagamente definidas para atacar a los miembros de la comunidad LGBT.
En los dos últimos meses, los principales partidos iraquíes han intensificado sus críticas a los derechos de las personas LGBT, y las banderas arco iris se han quemado con frecuencia en protestas de facciones musulmanas chiíes opuestas a las recientes quemas del Corán en Suecia y Dinamarca.
Más de 60 países penalizan las relaciones homosexuales, mientras que los actos sexuales entre personas del mismo sexo son legales en más de 130 países, según Our World in Data.
FUENTE: REUTERS
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.