Diputados chilenos aprobaron pedir información a EEUU sobre su participación en el golpe de 1973
Los legisladores solicitan a la cancillería que realice las gestiones para que Washington libere los antecedentes secretos que dan cuenta de su intervención antes, durante y después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles solicitar al presidente Gabriel Boric que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores a que realice gestiones para acceder a los antecedentes secretos de Estados Unidos sobre su intervención en el golpe de estado de 1973.
El requerimiento, impulsado por parlamentarios de Convergencia Social (oficialismo), fue aprobado con una amplia mayoría, contando con 125 votos favor, dos en contra y siete abstenciones.
Los parlamentarios subrayaron que "es necesario recalcar que decir que EEUU intervino para derrocar al Presidente Salvador Allende no es una opinión o un juicio de valor, sino que una constatación de la realidad.
Pese a su amplio apoyo, la solicitud produjo un tenso debate en la Cámara de Diputados de Chile, donde diputados oficialistas y de oposición pedían anexar al requerimiento otros países, como Cuba o la ex Unión Soviética.
El debate en el hemiciclo
“La verdad nos hará libres”, comenzó en su intervención el diputado Republicano (ultraderecha), Cristian Araya, que luego de hablar a favor de pedir los antecedentes estadounidenses agregó que “también sería importante que incorporásemos la intervención de la Unión Soviética y de Cuba”.
Los dichos del diputado generaron la molestia inmediata de la vicepresidenta de la Cámara, Carmen Hertz, del Partido Comunista, quién reprendió al diputado: “Usted está inscripto para hablar a favor de este proyecto”, y agregó que debía referirse a lo que dice la solicitud “y no transformar el espacio republicano en algo que no corresponde”.
“Creemos que es importante que se sepan estos antecedentes, porque hubo intervención extranjera durante este periodo (dictadura militar), y se tiene que conocer estos antecedentes, la verdad nos hace libres y nosotros no nos vamos a negar a que se conozcan estos antecedentes”, argumentó Araya.
“Sí como queremos que se aclare la intervención de la inteligencia cubana, también que se aclare la intervención de la CIA y el gobierno norteamericano”, agregó.
“La verdad es el mayor enemigo de la mentira y también del comunismo”, cerró el republicano.
Ante estos dichos, Hertz, llamó a los demás diputados a “no emplear triquiñuelas para desviar el sentido de las intervenciones” y que si se “quiere hablar a favor de un proyecto de resolución no corresponde incluir extensiones”.
Por su parte, el diputado republicano Johannes Kaiser, llamado a hablar en contra del proyecto, afirmó que “la verdad solo se quiere conocer de forma parcial” y que la petición “es muy acotada”.
“Va de la mano (la petición) de la que es el prejuicio o la conveniencia política de quienes la acaban de hacer, la que es contar sólo una parte de la historia y todos sabemos que una verdad a medias es una mentira completa”, dijo Kaiser.
“Lo que quieren hacer es contarles a los chilenos una mentira”, cerró el republicano.
A pesar de la polémica, el requerimiento impulsado por parlamentarios oficialistas fue aprobado por amplia mayoría y se determinó solicitar al presidente de la República instruir al Ministerio de Relaciones Internacionales hacer la solicitud al Gobierno de Estados Unidos en forma oficial.
50 Aniversario del golpe
Este año se cumplen 50 años del golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende
En esa línea, el gobierno creó una agenda en torno a su conmemoración con distintas actividades a nivel nacional e internacional, en el marco de la cual el presidente Gabriel Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Te puede interesar
Un ciudadano afgano, sospechoso del tiroteo contra miembros de Guardia Nacional de EE.UU
Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.