
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Los legisladores solicitan a la cancillería que realice las gestiones para que Washington libere los antecedentes secretos que dan cuenta de su intervención antes, durante y después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.
EL MUNDO09 de agosto de 2023La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles solicitar al presidente Gabriel Boric que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores a que realice gestiones para acceder a los antecedentes secretos de Estados Unidos sobre su intervención en el golpe de estado de 1973.
El requerimiento, impulsado por parlamentarios de Convergencia Social (oficialismo), fue aprobado con una amplia mayoría, contando con 125 votos favor, dos en contra y siete abstenciones.
Los parlamentarios subrayaron que "es necesario recalcar que decir que EEUU intervino para derrocar al Presidente Salvador Allende no es una opinión o un juicio de valor, sino que una constatación de la realidad.
Pese a su amplio apoyo, la solicitud produjo un tenso debate en la Cámara de Diputados de Chile, donde diputados oficialistas y de oposición pedían anexar al requerimiento otros países, como Cuba o la ex Unión Soviética.
El debate en el hemiciclo
“La verdad nos hará libres”, comenzó en su intervención el diputado Republicano (ultraderecha), Cristian Araya, que luego de hablar a favor de pedir los antecedentes estadounidenses agregó que “también sería importante que incorporásemos la intervención de la Unión Soviética y de Cuba”.
Los dichos del diputado generaron la molestia inmediata de la vicepresidenta de la Cámara, Carmen Hertz, del Partido Comunista, quién reprendió al diputado: “Usted está inscripto para hablar a favor de este proyecto”, y agregó que debía referirse a lo que dice la solicitud “y no transformar el espacio republicano en algo que no corresponde”.
“Creemos que es importante que se sepan estos antecedentes, porque hubo intervención extranjera durante este periodo (dictadura militar), y se tiene que conocer estos antecedentes, la verdad nos hace libres y nosotros no nos vamos a negar a que se conozcan estos antecedentes”, argumentó Araya.
“Sí como queremos que se aclare la intervención de la inteligencia cubana, también que se aclare la intervención de la CIA y el gobierno norteamericano”, agregó.
“La verdad es el mayor enemigo de la mentira y también del comunismo”, cerró el republicano.
Ante estos dichos, Hertz, llamó a los demás diputados a “no emplear triquiñuelas para desviar el sentido de las intervenciones” y que si se “quiere hablar a favor de un proyecto de resolución no corresponde incluir extensiones”.
Por su parte, el diputado republicano Johannes Kaiser, llamado a hablar en contra del proyecto, afirmó que “la verdad solo se quiere conocer de forma parcial” y que la petición “es muy acotada”.
“Va de la mano (la petición) de la que es el prejuicio o la conveniencia política de quienes la acaban de hacer, la que es contar sólo una parte de la historia y todos sabemos que una verdad a medias es una mentira completa”, dijo Kaiser.
“Lo que quieren hacer es contarles a los chilenos una mentira”, cerró el republicano.
A pesar de la polémica, el requerimiento impulsado por parlamentarios oficialistas fue aprobado por amplia mayoría y se determinó solicitar al presidente de la República instruir al Ministerio de Relaciones Internacionales hacer la solicitud al Gobierno de Estados Unidos en forma oficial.
50 Aniversario del golpe
Este año se cumplen 50 años del golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende
En esa línea, el gobierno creó una agenda en torno a su conmemoración con distintas actividades a nivel nacional e internacional, en el marco de la cual el presidente Gabriel Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.