
Silvia Süller habló de su presente: “Vivo de la jubilación mínima y de 100 mil pesos más”
OCIO Y ESPARCIMIENTO 29/09/2023La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
Enseña en una escuela técnica. Junto a sus alumnos de secundaria diseñan y fabrican con impresoras 3D insumos para donar a personas con artritis.
El presidente del Rojo destacó el trabajo del entrenador y resaltó el "gran" presente del club.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio a conocer los detalles del proyecto de ley del Presupuesto 2024, el segundo de su mandato
La Cámara de Senadores, presidida este jueves por Cristina Kirchner, aprobó un dictamen de mayoría propuesto por el Frente de Todos con modificaciones sobre la sanción original en Diputados.
Los legisladores solicitan a la cancillería que realice las gestiones para que Washington libere los antecedentes secretos que dan cuenta de su intervención antes, durante y después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.
EL MUNDO 09/08/2023La Cámara de Diputados de Chile aprobó este miércoles solicitar al presidente Gabriel Boric que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores a que realice gestiones para acceder a los antecedentes secretos de Estados Unidos sobre su intervención en el golpe de estado de 1973.
El requerimiento, impulsado por parlamentarios de Convergencia Social (oficialismo), fue aprobado con una amplia mayoría, contando con 125 votos favor, dos en contra y siete abstenciones.
Los parlamentarios subrayaron que "es necesario recalcar que decir que EEUU intervino para derrocar al Presidente Salvador Allende no es una opinión o un juicio de valor, sino que una constatación de la realidad.
Pese a su amplio apoyo, la solicitud produjo un tenso debate en la Cámara de Diputados de Chile, donde diputados oficialistas y de oposición pedían anexar al requerimiento otros países, como Cuba o la ex Unión Soviética.
El debate en el hemiciclo
“La verdad nos hará libres”, comenzó en su intervención el diputado Republicano (ultraderecha), Cristian Araya, que luego de hablar a favor de pedir los antecedentes estadounidenses agregó que “también sería importante que incorporásemos la intervención de la Unión Soviética y de Cuba”.
Los dichos del diputado generaron la molestia inmediata de la vicepresidenta de la Cámara, Carmen Hertz, del Partido Comunista, quién reprendió al diputado: “Usted está inscripto para hablar a favor de este proyecto”, y agregó que debía referirse a lo que dice la solicitud “y no transformar el espacio republicano en algo que no corresponde”.
“Creemos que es importante que se sepan estos antecedentes, porque hubo intervención extranjera durante este periodo (dictadura militar), y se tiene que conocer estos antecedentes, la verdad nos hace libres y nosotros no nos vamos a negar a que se conozcan estos antecedentes”, argumentó Araya.
“Sí como queremos que se aclare la intervención de la inteligencia cubana, también que se aclare la intervención de la CIA y el gobierno norteamericano”, agregó.
“La verdad es el mayor enemigo de la mentira y también del comunismo”, cerró el republicano.
Ante estos dichos, Hertz, llamó a los demás diputados a “no emplear triquiñuelas para desviar el sentido de las intervenciones” y que si se “quiere hablar a favor de un proyecto de resolución no corresponde incluir extensiones”.
Por su parte, el diputado republicano Johannes Kaiser, llamado a hablar en contra del proyecto, afirmó que “la verdad solo se quiere conocer de forma parcial” y que la petición “es muy acotada”.
“Va de la mano (la petición) de la que es el prejuicio o la conveniencia política de quienes la acaban de hacer, la que es contar sólo una parte de la historia y todos sabemos que una verdad a medias es una mentira completa”, dijo Kaiser.
“Lo que quieren hacer es contarles a los chilenos una mentira”, cerró el republicano.
A pesar de la polémica, el requerimiento impulsado por parlamentarios oficialistas fue aprobado por amplia mayoría y se determinó solicitar al presidente de la República instruir al Ministerio de Relaciones Internacionales hacer la solicitud al Gobierno de Estados Unidos en forma oficial.
50 Aniversario del golpe
Este año se cumplen 50 años del golpe de estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente Salvador Allende
En esa línea, el gobierno creó una agenda en torno a su conmemoración con distintas actividades a nivel nacional e internacional, en el marco de la cual el presidente Gabriel Boric ha visitado distintos países con el objetivo de expresar, mostrar y concordar una postura de rechazo a cualquier acción que lleve al quiebre de la democracia.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Los legisladores del país norteamericano expresan un "profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional".
Fue en el cierre de las actividades conmemorativas en las que estuvieron presentes varios presidentes de América Latina, quienes recordaron con cariño y respeto a Salvador Allende .
Jóvenes y adolescentes chilenos inundan el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) de Santiago a tres días del 50 aniversario del golpe de Estado
La Comisión Provincial de la Memoria entregó esos documentos a quienes pudieron escapar del régimen militar que en esos días instauraba Augusto Pinochet en la nación trasandina.
Durante la mañana del miércoles, arribaron nuevas especies al Parque de los Dinosaurios pronto a inaugurarse.
Se trata de una nueva modalidad, mediante la cual se continúa expandiendo el proyecto de venta minorista para abaratar la canasta básica de los santacruceños. Durante los últimos años, se inauguraron Proveedurías de los Trabajadores en Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos, Las Heras y, en poco tiempo, 28 de Noviembre. Con el formato express, se logrará acercar el servicio a distintos sectores de las localidades.
En estudios estuvieron presentes Leticia Guidetti y Gisel Soto, candidatas a concejales, junto a Fátima Soto dirigente barrial. Apoyaron la candidatura a intendente de Pablo Grasso y los cuatro años de gestión que llevó adelante en la capital provincial. Hablaron sobre las realidades que atraviesan los vecinos.
En la noche de este viernes la banda de Río Gallegos tocará el rock de los ’80 y ’90 en Patagonia desde las 23:30 horas. Habrá happy hour, regalos, y más.
Lo aseguró la meteoróloga, Nelly Güenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional, quien se refirió a cómo estará el clima este fin de semana.
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas