LA PROVINCIA 13/08/2023

Leandro Zuliani: "El porcentaje provincial de votantes ronda un poco más del 72%"

El ministro de Gobierno de Santa Cruz y la ministra de Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez, señalaron que en la provincia hubo una jornada electoral de total normalidad y transparencia.

Desde el Centro Cómputos, los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani, y de Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez, destacaron que el nivel de sufragio de las elecciones 2023 fue del más 72 % en toda Santa Cruz.

En este sentido, el ministro de Gobierno, Leandro Zulliani, detalló que “aquí en Río Gallegos, hay colegios que todavía están cerrando su conteo” y “el porcentaje provincial de votantes que rondará un poco más del 72 %, lo que nos posicionará un punto sobre la elección del 2019”, mientras que “en el 2015 rondó el 68%”.

En lo tendiente al desarrollo de la jornada de votación, el funcionario provincial informó que “tuvimos un día excelente en cuanto a la participación de los vecinos y vecinas que sufragaron en cada una de sus localidades, en el marco de los cuarenta años de democracia ininterrumpida”.

Más adelante y en relación a las demoras en el proceso de conteo, Zuliani expresó que “nosotros estamos acostumbrados a los tiempos de la Ley de Lemas con sus respectivos sublemas de cada fuerza política” y que “en las elecciones anteriores fueron menos boletas respecto de esta elección”.

Consultada acerca del horario estimado en el que se comenzará a tener un panorama del escrutinio, la ministra Secretaria General del la Gobernación, Claudia Martínez, precisó que “tal y como lo que indica el Código Electoral, después de las 21.00 hs., se pueden dar a conocer los primeros datos”.

Y acotó más adelante que “esto llevará su tiempo, teniendo en cuenta que, en esta oportunidad, tenemos dos instancias de elección: la PASO con sus respectivas precandidaturas nacionales; y, por otro lado, la elección general para la gobernación provincial también con sus respectivas categorías”.

Por lo que la funcionaria advirtió, además, que “así como nosotros tenemos en Santa Cruz la Ley de Lemas, hay sublemas con varios candidatos y son muchos certificados de escrutinio por confeccionar por parte de las autoridades de mesa; así que entendemos que este conteo va a llevar su tiempo”.

Preguntado acerca de que en algunos puntos de la provincia hubo mesas de que abrieron media hora más tarde, Zuliani, observó que “las autoridades de mesa junto a los fiscales partidarios llegaron a sus respectivos establecimientos escolares cerca de las 07.00 AM y dispusieron las respectivas mesas para los votantes en un lapso de treinta minutos; sin embargo, la votación se desarrolló perfectamente en toda la provincia, sin ningún tipo de denuncia, por lo que podemos garantizar una total transparencia electoral”.

Acerca de este punto, Claudia Martínez concluyó asegurando que “los certificados se van cargando en nuestro Centro de Cómputos de Casa de Gobierno, a medida que van llegando desde los dispositivos del Correo Argentino”.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.