Avanzan las gestiones para crear una Unidad Ejecutora del CONICET en Santa Cruz
El Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA informó al Consejo Superior que se completó la ampliación de información solicitada por el organismo. Nuestra provincia es la única que no cuenta con un nodo de este tipo y tiene uno de los índices de investigadores más bajos del país. “Estas distorsiones se resuelven con más Estado”, dijo Navas.
En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Superior, que se inició hoy en la Unidad Académica San Julián, el secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Dr. Pablo Navas, anunció que en los últimos días se concretó la ampliación de información solicitada por el CONICET para la creación de una Unidad Ejecutora del organismo en Santa Cruz y aseguró que esta instancia burocrática marca “un momento muy importante para la provincia”.
La noticia se conoció durante el Informe del Rector - que forma parte del orden del día en el inicio de cada sesión-, cuando el Ing. Hugo Rojas, en ejercicio de la Presidencia del órgano de gobierno, dio cuenta de distintas gestiones y actividades institucionales e invitó a integrantes de su equipo de gestión a brindar precisiones sobre otras acciones relevantes.
En este contexto, Navas recordó que “Santa Cruz es la única provincia en el país que no tiene una unidad ejecutora” y explicó que estos nodos dependientes del CONICET “son estructuras que garantizan una mayor estabilidad en los procesos de formación, con un carácter más intensivo, de los jóvenes becarios y becarias”.
“La propuesta de creación de la Unidad Ejecutora se sostiene fundamentalmente en el desarrollo del CIT Santa Cruz. Nuestros 45 becarios y becarias, nuestros más de 10 investigadores CONICET, el personal de apoyo y los más de 50 docentes investigadores de la UNPA adheridos a este espacio han acompañado la propuesta, que apunta a seguir apostando por un mayor compromiso del Estado, cuando aparecen discursos vinculados al cierre del organismo”, expresó el titular de la SeCyT.
Navas indicó que Santa Cruz “tiene uno de los niveles más bajos de investigadores en relación a la población luego de Formosa” y consideró que “estas distorsiones se resuelven no sin Estado, sino con más Estado y con políticas que apunten a la federalización”.
“La mano invisible del mercado no resuelve esas distorsiones”, sentenció.
Por otra parte, recordó que el último informe de la Red de Información Estratégica en Ciencia y Tecnología “estableció que más del 50 por ciento de la inversión en I+D en Santa Cruz la hacen las universidades y sólo el 0.3 por ciento las empresas”.
En Patagonia Sur una de las unidades ejecutoras más reconocidas es el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), creado en 1969 en Tierra del Fuego; mientras que en Chubut el CONICET tiene múltiples dependencias, entre las que se cuentan el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) y nueve unidades ejecutoras.
Repudio
Posteriormente, el docente de la Unidad Académica San Julián Santiago Torres, becario Postdoctoral del CONICET, leyó ante los/as integrantes del Consejo Superior una nota firmada por integrantes del CIT Santa Cruz en la que manifestaron su preocupación por los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, referidos a la privatización del organismo y el cierre del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
“Desde 2015 el CIT Santa Cruz ha promovido el fortalecimiento de distintos grupos de investigación de la UNPA y la UTN orientados a la generación y transferencia de conocimiento de importancia para la provincia, con la formación de becarios doctorales y postdoctorales”, leyó Torres.
La nota deja constancia además del repudio a “las declaraciones descalificantes respecto del trabajo llevado adelante por les científiques y trabajadores de este sector como productores de conocimiento de aplicación en múltiples ámbitos”.
El CIT Santa Cruz es un nodo de triple dependencia (UNPA- UTN- CONICET) creado en 2015 en el marco del eje de federalización de la ciencia, que buscaba potenciar los desarrollos regionales y promover una distribución territorialmente más equilibrada de los recursos humanos y las capacidades de investigación, como base de la unidad ejecutora que hoy se busca concretar.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.