LA CIUDAD25 de agosto de 2023

El Juicio por el crimen de Fabián Gutiérrez se posterga hasta el 18 de marzo de 2024

La madre de la víctima había pedido públicamente que no se postergara, sus abogados se opusieron.

Lo decidió en votación dividida la Cámara en lo Criminal. La postergación había sido solicitada por la fiscal recientemente asumida, Verónica Zuvic. La madre de la víctima había pedido públicamente que no se postergara, sus abogados se opusieron. Los defensores de dos de los detenidos se mostraron de acuerdo con la nueva fiscal. Con esta decisión el juicio acumulará un año de demora desde la fecha original.

En la jornada de hoy,  la Cámara en lo Criminal de Río Gallegos resolvió una nueva postergación del juicio oral a tres detenidos por el crimen de Fabián Gutiérrez, el ex secretario presencial, ocurrido el 2 de julio de 2020.


En votación dividida de 2 a 1 se decidió hacer lugar al pedido de la fiscal de Cámara Dra. Verónica Zuvic, quien recientemente entró en funciones. La flamante funcionaria del ministerio público había solicitado la prórroga de la fecha debate oral prevista para el 4 de septiembre próximo, argumentando dicho pedido en la complejidad del caso, la gravedad del mismo y el cúmulo de tareas que tiene en estos días, entre debates orales y audiencias de probation.

El presidente de la Cámara, Dr. Joaquin Álvarez decidió consultar tanto a vocales de cámara como a las partes involucradas. La reacción contraria de la familia de la víctima fue inmediata. Se opusieron formalmente a través de un escrito presentado por sus abogados, y por primera vez se expresaron públicamente criticando el pedido de la fiscal y solicitando que no haya mas postergaciones.

En entrevista exclusiva con FM Dimensión, Teresa García (madre de Fabián Gutierrez) dijo que el pedido de la fiscal de atrasar el juicio fue “una bofetada” para ella y la familia, que espera cerrar este capítulo en su historia, con la condena de los tres detenidos.

Ahora Calafate pudo saber que tanto los abogados defensores de Facundo Gómez como la abogada de Pedro Monzón estuvieron a favor del pedido de la fiscal. En cambio la defensa de Facundo Zaeta, el tercer detenido, no se pronunció.

Este medio también supo que la votación del tribunal fue divida. El presidente de la Cámara, Joaquin Cabral, se opuso y votó por ratificar la fecha de inicio de juicio oral para el 4 de septiembre.

En cambio los otros dos jueces del Tribunal. Dr. Jorge Yance y la Dra. María Alejandra Vila, estuvieron a favor del pedido de la Fiscal Zuvic. 

En principio se barajó la posibilidad de que se postergue hasta fines de noviembre o comienzos de diciembre. Pero en la agenda del Tribunal Oral hay 36 audiencias de juicio y debate previstas desde septiembre hasta el inicio de la feria judicial.

Por lo tanto se decidió reprogramar el resonante juicio para el 18 de marzo de 2024. Casi un año después de la fecha original prevista para el 26 de marzo de 2023.

La primera postergación fue a pedido del forense de la Justicia Provincial, Dr. Echandi, el mismo que le hizo la autopsia al cuerpo de Fabián Gutierrez. Pidió que el cuerpo de forenses de la Suprema Corte de Justicia de Nación haga mas análisis a partes de órganos de la víctima que están conservados para la causa judicial.

Tras un tiempo de indefinición llegó le pedido de la querella para que se fije una nueva fecha de juicio, que fue establecida el 4 de septiembre. Pero ahora llegó la solicitud de una nueva prórroga por parte de la nueva fiscal, que quiere interiorizarse más del expediente. 

Ahora ante esta nueva postergación del juicio se espera que los abogados de la familia de Gutierrez (querellantes) inicien acciones ante la Justicia Federal denunciando el letargo de la justicia provincial.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.