LA PROVINCIA 26 de agosto de 2023

Velázquez: “En Santa Cruz hemos puesto la Educación al servicio de los intereses del pueblo”

Así lo sostuvo, la titular de la cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, en el marco de la entrega de Certificados a los Egresados del Proyecto Formativo “Diplomatura en Articulación Territorial de Políticas Públicas”.

En ese sentido, Velázquez mencionó que en principio existe un contraste con algunas propuestas planteadas por la mayoría de quienes hoy aspiran a la candidatura presidencial, salvo el actual Ministro de Economía, Sergio Massa, y de quienes están proponiendo en los demás espacios, y tienen un importante ataque a la educación pública en la Argentina; que es parte de la fortaleza de los argentinos y argentinas, dicho por nacionales y extranjeros.

“Frente a esto, y al ataque a la ciencia y a la mayoría de las instituciones que durante muchísimos años hemos sabido conseguir y construir; y en donde que muchas generaciones han dejado su vida, nosotros tenemos el deber de expresarlo en estos términos; así como lo hizo la vicedecana de la UTN y, también, la gobernadora”, subrayó.

En esa línea, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, sostuvo: “Nuestro proyecto político debe promover fuertemente, como lo ha hecho nuestra gobernadora durante estos 8 años de gestión, la transversalidad de la Educación. Por eso podemos hablar de casi 50 mil formaciones en educadores de toda la provincia, que es casi cuatro o cinco veces la cantidad de puestos de trabajo existentes”.

“En Santa Cruz, los docentes se han formado en la excelencia en licenciaturas, diplomaturas, maestrías y han accedido a ellas de manera gratuita. Y esa gratuidad tiene que ver con la decisión solidaria del pago de impuestos de una sociedad que permite sostener esa institución; o por lo menos promover el acceso igualitario y la oportunidad de la educación para todos los ciudadanos, sin que importe su creencia, género, condición económica, clase social o nacionalidad”, planteó María Cecilia Velázquez.

En el caso de la transversalidad de la Administración Pública, indicó que más de 35 mil personas fueron formadas en la profesionalización de la tarea.

En este sentido, recordó que, en el año 2010 con el último ascenso, el 36% de los chicos y chicas en edad escolar de secundario no asistían al colegio. “Nosotros hemos logrado con mucho esfuerzo retener la matrícula y hacer que la pirámide se convierta en una columna”, remarcó.

Asimismo, manifestó que “a todos estos derechos hay que poder hacerlos conscientes y reflexionar sobre aquellas cuestiones que han sucedido a lo largo de la historia más reciente, entre los años 2015 al 2019 con el endeudamiento, que significó volver a una historia de sufrimiento, donde muchos ciudadanos y ciudadanas sufren las consecuencias de estas decisiones”, enfatizó.

A modo de reflexión, retomó palabras de una egresada de la diplomatura, quien destacó la importancia que tiene la educación para la formación ciudadana y para el pensamiento crítico, considerando la cantidad de información y de acciones de manipulación de la opinión pública, y para saber dónde hay una propuesta seria que esté a la altura de llevar adelante proyectos que mejoren la vida de los seres humanos, que merecen vivir mejor. “Hemos puesto la educación en Santa Cruz y en la Argentina al servicio de los intereses del pueblo y esto se lo debemos a estos ocho años de gestión de nuestra gobernadora Alicia Kirchner”, concluyó.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.