Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Velázquez: “En Santa Cruz hemos puesto la Educación al servicio de los intereses del pueblo”
Así lo sostuvo, la titular de la cartera Educativa, María Cecilia Velázquez, en el marco de la entrega de Certificados a los Egresados del Proyecto Formativo “Diplomatura en Articulación Territorial de Políticas Públicas”.
LA PROVINCIA 26/08/2023En ese sentido, Velázquez mencionó que en principio existe un contraste con algunas propuestas planteadas por la mayoría de quienes hoy aspiran a la candidatura presidencial, salvo el actual Ministro de Economía, Sergio Massa, y de quienes están proponiendo en los demás espacios, y tienen un importante ataque a la educación pública en la Argentina; que es parte de la fortaleza de los argentinos y argentinas, dicho por nacionales y extranjeros.
“Frente a esto, y al ataque a la ciencia y a la mayoría de las instituciones que durante muchísimos años hemos sabido conseguir y construir; y en donde que muchas generaciones han dejado su vida, nosotros tenemos el deber de expresarlo en estos términos; así como lo hizo la vicedecana de la UTN y, también, la gobernadora”, subrayó.
En esa línea, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, sostuvo: “Nuestro proyecto político debe promover fuertemente, como lo ha hecho nuestra gobernadora durante estos 8 años de gestión, la transversalidad de la Educación. Por eso podemos hablar de casi 50 mil formaciones en educadores de toda la provincia, que es casi cuatro o cinco veces la cantidad de puestos de trabajo existentes”.
“En Santa Cruz, los docentes se han formado en la excelencia en licenciaturas, diplomaturas, maestrías y han accedido a ellas de manera gratuita. Y esa gratuidad tiene que ver con la decisión solidaria del pago de impuestos de una sociedad que permite sostener esa institución; o por lo menos promover el acceso igualitario y la oportunidad de la educación para todos los ciudadanos, sin que importe su creencia, género, condición económica, clase social o nacionalidad”, planteó María Cecilia Velázquez.
En el caso de la transversalidad de la Administración Pública, indicó que más de 35 mil personas fueron formadas en la profesionalización de la tarea.
En este sentido, recordó que, en el año 2010 con el último ascenso, el 36% de los chicos y chicas en edad escolar de secundario no asistían al colegio. “Nosotros hemos logrado con mucho esfuerzo retener la matrícula y hacer que la pirámide se convierta en una columna”, remarcó.
Asimismo, manifestó que “a todos estos derechos hay que poder hacerlos conscientes y reflexionar sobre aquellas cuestiones que han sucedido a lo largo de la historia más reciente, entre los años 2015 al 2019 con el endeudamiento, que significó volver a una historia de sufrimiento, donde muchos ciudadanos y ciudadanas sufren las consecuencias de estas decisiones”, enfatizó.
A modo de reflexión, retomó palabras de una egresada de la diplomatura, quien destacó la importancia que tiene la educación para la formación ciudadana y para el pensamiento crítico, considerando la cantidad de información y de acciones de manipulación de la opinión pública, y para saber dónde hay una propuesta seria que esté a la altura de llevar adelante proyectos que mejoren la vida de los seres humanos, que merecen vivir mejor. “Hemos puesto la educación en Santa Cruz y en la Argentina al servicio de los intereses del pueblo y esto se lo debemos a estos ocho años de gestión de nuestra gobernadora Alicia Kirchner”, concluyó.
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.
El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.
Reyes sobre la falta de quórum en el Congreso: “Milei nos mintió”
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz (UCR), se refirió a la caída de la sesión del Congreso de la Nación diagramada para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”
Programa Puertos Seguros: Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON
LA PROVINCIA 29/11/2024En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
El Gobierno anunció que Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria serán representantes ante Interpol
EL PAIS15/01/2025A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
El defensor volverá a ponerse la camiseta del club que lo vio nacer como jugador.
Grave accidente en Río Gallegos: conductor se dio a la fuga y terminó detenido
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Trabajadores de UOCRA reclaman la reactivación de las represas en Santa Cruz
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.