La pos-pandemia y la reconversión de las pymes en las XV Jornadas de Turismo
La Escuela de Turismo de la UARG se prepara para llevar a cabo este encuentro de tres días donde se expondrán temas relacionados a la recuperación de la economía pos-pandemia, la innovación tecnológica y las nuevas estrategias para la transformación de las pymes. Las jornadas contarán con tres exposiciones virtuales desde Jujuy, México y Cuba.
Durante los días 13, 14 y 15 de septiembre de 15 a 18:30 hs se desarrollarán las XV Jornadas de la Escuela de Turismo en la UARG, denominadas “Turismo, PyMEs y Economía: recuperación pos-pandemia y transformación hacia el futuro”.
El encuentro tratará temáticas relacionadas a la economía y desarrollo, administración comercial turística, comunicación en organizaciones turísticas e innovación tecnológica en turismo.
En este marco, la docente de la carrera de Turismo en la UARG, Lic. Nadia Gugini, explicó: “las empresas turísticas fueron muy golpeadas durante la pandemia y tuvimos empresas que pudieron reconvertirse y, en el caso de la hotelería, fue un sector que fue perjudicado y tuvo que cerrar sus puertas”.
“Son jornadas que permiten que desde el alumnado empiecen a tener esta formación más técnica de futuros profesionales como así también el trabajo en conjunto, no solamente de la Unidad Académica, sino de todas las personas que integramos la actividad turística en la localidad”, sostuvo la docente.
Según lo adelantó, las jornadas contarán con tres ponencias virtuales: una ponencia de la Universidad de Jujuy, y otras dos de carácter internacional desde Cuba y México.
Gugini comentó que este encuentro “nos permite darle la importancia al sector turístico y no trabajarlo solamente en una actividad turística relacionada con la temporada alta en la ciudad, sino que es un crecimiento para la universidad y la ciudad, y que se puede entender que el turismo es importante en las localidades receptoras ya que son fuentes de trabajo y generadoras de divisas”.
Las jornadas están destinadas a estudiantes y docentes de nivel medio, terciario y universitario; investigadores, emprendimientos vinculados al turismo; organismos del estado municipal, provincial y nacional, y personas interesadas en la temática.
Para participar pueden pre-inscribirse en la página web de la Escuela de Turismo https://cutt.ly/LwkCqwzK y luego acreditarse minutos antes del inicio de cada jornada.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.