Raúl Casco: “Tenemos que empezar a construir un pueblo a 30 años para ver la solución”
El candidato a concejal de El Chaltén habló sobre la realidad que atraviesa la localidad en materia de educación, salud, servicios, seguridad y más. Acompaña al gobernador electo, Claudio Vidal. "Vidal nos derivó a trabajar con parte de su gente, haciendo hincapié en una Santa Cruz productiva”, puntualizó.
Raúl Casco, candidato a Concejal en El Chaltén acompañando la figura del gobernador electo Claudio Vidal, dialogó con EL MEDIADOR, de cara a las elecciones de octubre: “Venimos trabajando hace años en esta realidad de la situación actual que está pasando, si bien venimos trabajando desde nuestro Merendero, las Cooperadores, vemos la situación que no da para más”.
“Venimos haciendo una militancia social, nos vemos identificados con la política de Claudio Vidal y nos sumamos, vemos que la actual conducción en la provincia y municipalidad, nos tienen abandonados. Hay una falta de decisión política y ante esta decisión tenemos que decir presente”, expresó.
Y continuó: “Viajamos a Pico Truncado, nos reunimos a los cuatro días de que Claudio fuera electo gobernador, nos pidió seguir trabajando y siendo la voz para los vecinos, nos pidió trabajar con claridad y transparencia”.
“Basta de trabajadores estatales, necesitamos un gobierno productivo, un gobierno donde se va a priorizar el trabajo, la salud, y el techo digno. Vidal nos derivó a trabajar con parte de su gente, haciendo hincapié en una Santa Cruz productiva”, dijo.
Y continuó: “El 70% de los trabajadores están en negro, acá hay trabajadores que trabajan 16 horas por día. Hay que apoya al empresario, pero tiene que aportar lo suyo. Tenemos que construir una sociedad donde se pueda vivir dignamente, hoy en el Chaltén tenemos una temporada buena, pero la gente no llega a fin de mes. Estamos trabajando con el turismo, para un Chaltén con 360 días del año”.
Asimismo, puntualizó: “Tenemos el problema de la crisis habitacional, pero estamos a dos días de quedarnos sin gas, tenemos una planta de gas. No estamos conectados al Gasoducto, el pueblo está explotado y no alcanza el agua ni el gas, hay que ampliar la planta de gas hasta que llegue el Gasoducto, no hay inversión”.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.