Raúl Casco: “Tenemos que empezar a construir un pueblo a 30 años para ver la solución”

El candidato a concejal de El Chaltén habló sobre la realidad que atraviesa la localidad en materia de educación, salud, servicios, seguridad y más. Acompaña al gobernador electo, Claudio Vidal. "Vidal nos derivó a trabajar con parte de su gente, haciendo hincapié en una Santa Cruz productiva”, puntualizó.

Raúl Casco, candidato a Concejal en El Chaltén acompañando la figura del gobernador electo Claudio Vidal, dialogó con EL MEDIADOR, de cara a las elecciones de octubre: “Venimos trabajando hace años en esta realidad de la situación actual que está pasando, si bien venimos trabajando desde nuestro Merendero, las Cooperadores, vemos la situación que no da para más”.

Juan Romero: “Nosotros nos merecemos vivir dignamente como el resto de la ciudad”

“Venimos haciendo una militancia social, nos vemos identificados con la política de Claudio Vidal y nos sumamos, vemos que la actual conducción en la provincia y municipalidad, nos tienen abandonados. Hay una falta de decisión política y ante esta decisión tenemos que decir presente”, expresó.

Y continuó: “Viajamos a Pico Truncado, nos reunimos a los cuatro días de que Claudio fuera electo gobernador, nos pidió seguir trabajando y siendo la voz para los vecinos, nos pidió trabajar con claridad y transparencia”.

“Basta de trabajadores estatales, necesitamos un gobierno productivo, un gobierno donde se va a priorizar el trabajo, la salud, y el techo digno. Vidal nos derivó a trabajar con parte de su gente, haciendo hincapié en una Santa Cruz productiva”, dijo.

Y continuó: “El 70% de los trabajadores están en negro, acá hay trabajadores que trabajan 16 horas por día. Hay que apoya al empresario, pero tiene que aportar lo suyo. Tenemos que construir una sociedad donde se pueda vivir dignamente, hoy en el Chaltén tenemos una temporada buena, pero la gente no llega a fin de mes. Estamos trabajando con el turismo, para un Chaltén con 360 días del año”.

Asimismo, puntualizó: “Tenemos el problema de la crisis habitacional, pero estamos a dos días de quedarnos sin gas, tenemos una planta de gas. No estamos conectados al Gasoducto, el pueblo está explotado y no alcanza el agua ni el gas, hay que ampliar la planta de gas hasta que llegue el Gasoducto, no hay inversión”.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.