LA PROVINCIA Por: El Mediador 13 de septiembre de 2023

Judiciales lleva adelante Plan Nacional de Lucha: “Queremos una negociación paritaria a nivel nacional”

La Secretaria General del Gremio Judiciales hizo mención al Plan Nacional de Lucha de la Federación Judicial Argentina que lleva adelante este miércoles 13 de septiembre en oficinas judiciales de todo el país. Por qué se lleva adelante este reclamo

Secretaria General del gremio Judiciales, Alejandra Beroiz.

Este miércoles 13 de septiembre se lleva adelante el Plan Nacional de Lucha de la Federación Judicial Argentina. Se trata de la primera acción en todas las oficinas judiciales del país, en reclamo para acceder a un derecho constitucional básico como lo es la negociación salarial colectiva.

Según informaron desde el gremio que lidera Matías Fachal, la acción se desplegará en cada oficina judicial a lo largo y ancho del país, donde las y los trabajadores judiciales portarán carteles con las consignas alusivas “exigiendo el reconocimiento efectivo al derecho constitucional que nos asiste y convocando a las acciones y medidas que seguirán en los días venideros”.

En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con la Secretaria General del gremio Judiciales, Alejandra Beroiz, quien se refirió a esta jornada de lucha: “Hubo una postura de volver a instalar de que exista una negociación paritaria a nivel nacional. En los sindicatos trazan los convenios colectivos de trabajo, y esto ha sido vedado, lo teníamos pendiente hace muchos años”.

Respecto a lo que sucede en la provincia, expresó: “En Santa Cruz tenemos nuestra ley propia con lo cual negociamos colectivamente con el Tribunal Superior de Justicia, pero hay provincias donde no está garantizada la negociación colectiva y creemos que debería estar garantizado”.

“Hace años existió un proyecto. El Poder Judicial siempre se estructuro de una manera verticalista y autoritaria. No existe esta flexibilidad para trabajar en conjunto con los trabajadores en diversas temáticas, si se produce un movimiento pendular”, sostuvo.

Siguiendo esta línea, Beroiz argumentó: “En los que pasamos de un momento en Santa Cruz donde logramos la promulgación de la 302 de negociación colectiva. Esto se logró porque existió una crisis como la del 2007, que generó la conquista de esta paritaria para todos los sectores y logramos estar adentro del grupo de trabajadores merecedores de nuestra propia ley”.

Por último, la Secretaria General del Gremio Judiciales se pronunció sobre este plan nacional de lucha y manifestó: “Se va a hacer una campaña de difusión de imágenes con un abrazo simbólico en todo el país. Es un plan de acción progresivo, la idea es instalar la necesidad que instalar este derecho. Y teniendo este marco de negociación hay ciertas condiciones que se pueden acordar para que haya un piso. Las condiciones varían muchísimo de una provincia a otra”.

Te puede interesar

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez

En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.

Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos

El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.

Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos

Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.

Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces

La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.