Judiciales lleva adelante Plan Nacional de Lucha: “Queremos una negociación paritaria a nivel nacional”
La Secretaria General del Gremio Judiciales hizo mención al Plan Nacional de Lucha de la Federación Judicial Argentina que lleva adelante este miércoles 13 de septiembre en oficinas judiciales de todo el país. Por qué se lleva adelante este reclamo
Este miércoles 13 de septiembre se lleva adelante el Plan Nacional de Lucha de la Federación Judicial Argentina. Se trata de la primera acción en todas las oficinas judiciales del país, en reclamo para acceder a un derecho constitucional básico como lo es la negociación salarial colectiva.
Según informaron desde el gremio que lidera Matías Fachal, la acción se desplegará en cada oficina judicial a lo largo y ancho del país, donde las y los trabajadores judiciales portarán carteles con las consignas alusivas “exigiendo el reconocimiento efectivo al derecho constitucional que nos asiste y convocando a las acciones y medidas que seguirán en los días venideros”.
En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con la Secretaria General del gremio Judiciales, Alejandra Beroiz, quien se refirió a esta jornada de lucha: “Hubo una postura de volver a instalar de que exista una negociación paritaria a nivel nacional. En los sindicatos trazan los convenios colectivos de trabajo, y esto ha sido vedado, lo teníamos pendiente hace muchos años”.
Respecto a lo que sucede en la provincia, expresó: “En Santa Cruz tenemos nuestra ley propia con lo cual negociamos colectivamente con el Tribunal Superior de Justicia, pero hay provincias donde no está garantizada la negociación colectiva y creemos que debería estar garantizado”.
“Hace años existió un proyecto. El Poder Judicial siempre se estructuro de una manera verticalista y autoritaria. No existe esta flexibilidad para trabajar en conjunto con los trabajadores en diversas temáticas, si se produce un movimiento pendular”, sostuvo.
Siguiendo esta línea, Beroiz argumentó: “En los que pasamos de un momento en Santa Cruz donde logramos la promulgación de la 302 de negociación colectiva. Esto se logró porque existió una crisis como la del 2007, que generó la conquista de esta paritaria para todos los sectores y logramos estar adentro del grupo de trabajadores merecedores de nuestra propia ley”.
Por último, la Secretaria General del Gremio Judiciales se pronunció sobre este plan nacional de lucha y manifestó: “Se va a hacer una campaña de difusión de imágenes con un abrazo simbólico en todo el país. Es un plan de acción progresivo, la idea es instalar la necesidad que instalar este derecho. Y teniendo este marco de negociación hay ciertas condiciones que se pueden acordar para que haya un piso. Las condiciones varían muchísimo de una provincia a otra”.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.