LA PROVINCIA Por: El Mediador 19 de septiembre de 2023

Fabregat: “Con el proyecto de Ganancias, sólo el 10% de los bancarios de Santa Cruz lo pagaría”

La titular de la Asociación Bancaria Seccional Río Gallegos se refirió al debate que se está dando este martes en el Congreso de la Nación sobre el proyecto de la reforma del impuesto de las ganancias. Además, contó que desde el gremio están marchando para que se vote a favor. “Es un porcentaje muy alto porque en Santa Cruz se cobra la zona patagónica y nos engrosa más el bruto", precisó.

La titular de la Asociación Bancaria Seccional Río Gallegos, Griselda Fabregat.

Tras el dictamen de mayoría, Diputados debate este martes en una sesión especial la reforma del Impuesto a las Ganancias. Y es que, en la jornada de este lunes, el oficialismo consiguió reunir el número necesario para realizar la sesión con el respaldo de la izquierda y de diputados provinciales, ya que JxC anticipó que no acompañará.

Natalia Gutiérrez: “Nuestro plan empieza con un plan de 2.000 viviendas en Río Gallegos”

La iniciativa del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, establece que se elimina la cuarta categoría del gravamen y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que sólo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan más de $ 1.770.000.

En este contexto, Griselda Fabregat, la titular de la Asociación Bancaria Seccional Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR sobre este proyecto que se debate por estas horas en la Cámara de Diputados: “Es alentadora la visión de Massa, es una decisión en esta coyuntura política, pero es muy alentadora, hoy tenemos un montón de bancarios, un 80% que tributan ganancias, solamente un 10% o 15% van a seguir tributando que son los gerentes o altos cargos”.

“Es un porcentaje muy alto porque en Santa Cruz se cobra la zona patagónica y nos engrosa más el bruto. Es un decreto por tres meses”, agregó.

Asimismo, Fabregat manifestó: “Hoy hay una movilización en Buenos Aires con La Bancaria y los gremios se están movilizando para que a las 13 horas se vote positivamente la modificación que sería desde el 1 de enero, 15 salarios mínimos y el que empiece a pagar en vez de tributar un 35% como hoy, va a tributar un 2,5%”.

“Está peleada, sabemos que hay un sector de la oposición que dice que no va a dar quórum y si dan quórum van a tratarlo negativamente”, indicó haciendo referencia por Juntos por el Cambio que rechazó el proyecto.

Te puede interesar

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes

Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.