LA PROVINCIA Por: El Mediador 23 de octubre de 2023

Aldo Aravena: “Hoy va a volver la alegría a la localidad que estaba perdida”

Así lo sostuvo el intendente electo en la localidad de 28 de Noviembre quien se refirió al desafío que se viene y sus sensaciones. Contó que tiene el apoyo del gobernador electo, Claudio Vidal, para la transición con el intendente actual. Además, agradeció al intendente de Río Gallegos a quien le dedicó unas palabras. Qué dijo sobre el balotaje entre Massa-Milei.

Aldo Aravena le ganó al oficialismo en 28 de Noviembre este domingo 22 de octubre, que estaba en manos de Fernando Españón.

Aravena, concejal de la localidad que impulsó la candidatura de Pablo Grasso para la gobernación, logró la victoria y hoy es el intendente electo en la localidad de 28 de Noviembre. En este contexto, habló sobre las elecciones que tuvieron lugar este domingo 22 de octubre y contó sus sensaciones.

Alicia destacó que el Estado debe ser garante de los derechos de las personas con discapacidad

Primeramente, en diálogo con EL MEDIADOR reflexionó: “Había cosas que no se venían haciendo bien, quedó demostrado que la gente rechazaba las políticas que venían haciendo el actual intendente, tenía 60 denuncias, que el compañero municipal haya estado peleando para que se acomode su situación en la Municipalidad y en lo salarial. La gente quería un cambio”.

“Teníamos claro y sabíamos que íbamos a andar muy bien, recorrimos la localidad dos veces hablando con los vecinos, venimos manteniendo una línea en estos años, donde jamás negociamos con el intendente, creo que la gente premió eso”, aseveró.

“Hoy va a volver la alegría a la localidad que estaba perdida, sufrimos muchísimo durante este tiempo, gracias a Dios se nos dio, hicimos una gran elección. Esto es un proyecto nuevo que iniciamos con Pablo Grasso, que fue quien creó este nuevo proyecto político en 28 de Noviembre, que confió en nosotros, tanto en Lorena (Ponce) como en mi”, manifestó Aravena.

Asimismo, puntualizó: “Con Pablo hablamos permanentemente, ayer aproveche a festejar con nuestra gente. Sabíamos que se iba a dar de esta manera, sabíamos que se iba a ganar por muy poco. Se dio la elección que esperábamos nosotros. Fue una elección muy linda y tranquila”.

Los trabajos que se vienen para 28 de Noviembre

Respecto a los desafíos y lo que se viene para la localidad de 28 de Noviembre: “El vecino nos pide acomodar la situación del Municipio que va a quedar detonado, con mucha deuda y personal, nos sentaremos con Vidal para solucionar este problema. Primero arreglar las calles que la gente más nos pide, hacer las cloacas, terminar las obras y empezar a trabajar muy fuerte con el Turismo. Necesitamos un basural con Río Turbio porque ninguna localidad lo tiene”.

Prosiguió: “Ahora nos queda trabajar por la prioridad de la gente. En principio, trabajar con la escala de sueldos de los municipales, estamos 100 mil pesos debajo de Río Turbio. El intendente es uno de los mejores pagos de la provincia y los empleados uno de los menos pagos. Vamos a reducir el sueldo del intendente un 50%. Vamos a dejar de tirar plata en cosas que no son prioridad para la gente, y administrando bien los recursos”.

“Veo difícil la transición, pero gente de SER se comunicó con nosotros, el gobernador electo va a mediar con esto, y me va a dar una mano. Vamos a generar el cambio con salud y la educación, que la gente nos pide y será de la mano del gobernador electo. Estamos tranquilos”, amplió.

Elecciones: balotaje entre Massa-Milei

Por último, sobre el balotaje aseguró: “Entregamos boleta completa, desde concejales a presidente. Si el gobierno nosotros vamos a sufrir más que nadie en la Argentina, vamos a seguir militando, sabemos que vamos a ganar con Massa con una diferencia más grande”.

“Por la empresa, por la megausina, por los compañeros mineros que sufrieron muchísimo con el gobierno de Macri. Falta otro paso más que es la presidencia, nosotros no vamos a descansar hasta que Massa sea presidente”, concluyó.

Te puede interesar

Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.