LA CIUDAD Por: El Mediador 26 de octubre de 2023

Comenzó la campaña solidaria “Un juguete por la sonrisa de un niño”: cómo donar

La Asociación Civil Justicia Social está realizando una campaña de colecta de juguetes nuevos y usados, para entregar en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Gisel Soto, Presidenta de la Asociación Civil Justicia Social, dialogó con EL MEDIADOR y brindó detalles de la campaña solidaria en Río Gallegos: “La idea es poder juntar desde ahora para llegar a Navidad y Año Nuevo, para que los niños tengan un juguete, sabemos que están caros y por la inflación, para poder recolectar todo lo que podamos para los niños. Este espacio cuenta con talleres, alrededor de 100 niños asisten en la semana. Nos parece llamar a la solidaridad a los vecinos”.

Matías Ripoll: "No estoy de acuerdo para nada con Patricia Bullrich"

“Nosotros funcionamos en el Barrio Evita, vamos a recibir los juguetes los jueves y sábados 2966514658 y 266505394. Vamos a tener un móvil que va a recoger para los vecinos que no puedan llegar hasta acá, nos avisan por WhatsApp y recogemos el juguete”, detalló.

Asimismo, remarcó: “Este año pudimos conseguir los kits escolares para todos los niños de acá, los guardapolvos también. Es una ayuda muy buena. Siempre estamos tratando de gestionar para darle ayuda a los vecinos en estas demandas que tienen como los útiles escolares y demás”.

“Funcionamos los 365 días del año de cara al vecino, tenemos las puertas abiertas para el vecino. Tenemos una impronta muy fuerte con el tema social, hacía falta en este barrio este espacio, estamos contentos con lo que se trabaja y se brinda”, comentó Soto.

Cómo donar

Las donaciones se pueden acercar a la calle Benito Pérez Galdos N° 2252 de 15 a 18 horas, o pueden pedir que las retiren en su domicilio, y para eso se tienen que comunicar con los números 2966514658 y 266505394. 

Te puede interesar

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.