Destacan el Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación del Consejo Federal de Inversiones
La Casa de Santa Cruz, en su constante búsqueda de promover el crecimiento de las actividades culturales en la región, fue parte integral de la Cohorte 2023 del Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación otorgado por el Consejo Federal de Inversiones.
A través de este programa, Casa de Santa Cruz se unió a gestores y gestoras culturales públicas de 22 provincias para explorar el cruce entre las industrias culturales y la innovación tecnológica.
Valentina Garcia Stur del Departamento de Cultura y Jesica Fleitas de la Secretaria Privada, en representación de Casa de Santa Cruz, se sumergieron en seis meses de aprendizaje, colaboración y desarrollo de proyectos creativos. El Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas para fomentar el crecimiento sostenible de las actividades culturales en todo el territorio nacional.
El aporte del CFI
Según la UNESCO, las industrias culturales y creativas son aquellas cuyo principal propósito es la producción, reproducción, promoción, distribución y comercialización de bienes, servicios y actividades relacionadas con la cultura, el arte y el patrimonio. En 2022, estas industrias representaron el 1.8% de la economía de Argentina y generaron casi 297,000 puestos de trabajo, según el último informe del Sistema de Información Cultural de la Argentina del Ministerio de Cultura de la Nación.
El CFI, a través de este programa, brinda una capacitación en industrias culturales e innovación con el fin de promover el desarrollo a través de la formulación de políticas públicas y la gestión de proyectos que aborden los desafíos y oportunidades del sector a nivel local.
El Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación adoptó un enfoque híbrido, que consistió en nueve clases magistrales, un módulo de talleres de política pública que se extendió a lo largo de 12 encuentros y dos instancias presenciales de jornadas integradoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la primera en agosto y la segunda en la última semana de octubre.
El proceso final del programa llegó durante los días 25, 26 y 27 de octubre con la celebración de las segundas Jornadas de Integración, que marcaron el cierre del programa. En estas jornadas, se seleccionaron tres de los proyectos ideados por las provincias para ser presentados el día 27 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) ante las autoridades del CFI y referentes del sector. Enorgulleciendo a Santa Cruz, uno de los proyectos seleccionados perteneció a Valentina y Jessica.
El proyecto de Valentina y Jesica en representación de Casa de Santa Cruz
El proyecto presentado por Valentina y Jessica se enfrenta al desafío de la distancia en Santa Cruz y las brechas geográficas y culturales que esta distancia conlleva. ¿Cómo acercar a las personas cuando la dispersión de la población es una realidad? Esta pregunta impulsó la creación del proyecto "Cruzarte", una innovadora herramienta que busca potenciar las expresiones culturales, impulsar la fuerza productiva de las industrias culturales provinciales, fomentar el consumo cultural y crear corredores y circuitos internos para estas actividades. "Cruzarte" tiene como objetivo la creación de un Polo Cultural Santacruceño, albergado en una plataforma innovadora, que busca unir a los hacedores culturales de Santa Cruz y promover el arte en toda la región.
Casa de Santa Cruz ha demostrado su compromiso y liderazgo al formar parte de esta iniciativa que promueve la innovación y el crecimiento sostenible en las industrias culturales. El programa no solo ha brindado a Valentina y Jessica la oportunidad de aprender y colaborar, sino que también les ha permitido presentar un proyecto que busca transformar la escena cultural de Santa Cruz.
Esta participación en el Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación del CFI es un testimonio del compromiso de Casa de Santa Cruz con el desarrollo cultural y económico de la provincia. La innovación y la creatividad son motores fundamentales para el progreso, y este programa es un paso significativo en esa dirección.
Te puede interesar
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada
Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.
Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.
Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.
Oscar Olima: “La Inteligencia Artificial es clave para mejorar la industria petrolera”
En la previa de su participación en las Jornadas de Innovación en el Territorio de la UNPA, el geólogo y especialista en hidrocarburos destacó cómo la IA optimiza procesos y acelera la toma de decisiones en el sector.