Destacan el Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación del Consejo Federal de Inversiones

La Casa de Santa Cruz, en su constante búsqueda de promover el crecimiento de las actividades culturales en la región, fue parte integral de la Cohorte 2023 del Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación otorgado por el Consejo Federal de Inversiones.

LA PROVINCIA 03 de noviembre de 2023
cfi2

A través de este programa, Casa de Santa Cruz se unió a gestores y gestoras culturales públicas de 22 provincias para explorar el cruce entre las industrias culturales y la innovación tecnológica.

Valentina Garcia Stur del Departamento de Cultura y Jesica Fleitas de la Secretaria Privada, en representación de Casa de Santa Cruz, se sumergieron en seis meses de aprendizaje, colaboración y desarrollo de proyectos creativos. El Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas para fomentar el crecimiento sostenible de las actividades culturales en todo el territorio nacional.

El aporte del CFI

Según la UNESCO, las industrias culturales y creativas son aquellas cuyo principal propósito es la producción, reproducción, promoción, distribución y comercialización de bienes, servicios y actividades relacionadas con la cultura, el arte y el patrimonio. En 2022, estas industrias representaron el 1.8% de la economía de Argentina y generaron casi 297,000 puestos de trabajo, según el último informe del Sistema de Información Cultural de la Argentina del Ministerio de Cultura de la Nación.

El CFI, a través de este programa, brinda una capacitación en industrias culturales e innovación con el fin de promover el desarrollo a través de la formulación de políticas públicas y la gestión de proyectos que aborden los desafíos y oportunidades del sector a nivel local.

El Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación adoptó un enfoque híbrido, que consistió en nueve clases magistrales, un módulo de talleres de política pública que se extendió a lo largo de 12 encuentros y dos instancias presenciales de jornadas integradoras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la primera en agosto y la segunda en la última semana de octubre.

El proceso final del programa llegó durante los días 25, 26 y 27 de octubre con la celebración de las segundas Jornadas de Integración, que marcaron el cierre del programa. En estas jornadas, se seleccionaron tres de los proyectos ideados por las provincias para ser presentados el día 27 en el Centro Cultural Kirchner (CCK) ante las autoridades del CFI y referentes del sector. Enorgulleciendo a Santa Cruz, uno de los proyectos seleccionados perteneció a Valentina y Jessica.

El proyecto de Valentina y Jesica en representación de Casa de Santa Cruz

El proyecto presentado por Valentina y Jessica se enfrenta al desafío de la distancia en Santa Cruz y las brechas geográficas y culturales que esta distancia conlleva. ¿Cómo acercar a las personas cuando la dispersión de la población es una realidad? Esta pregunta impulsó la creación del proyecto "Cruzarte", una innovadora herramienta que busca potenciar las expresiones culturales, impulsar la fuerza productiva de las industrias culturales provinciales, fomentar el consumo cultural y crear corredores y circuitos internos para estas actividades. "Cruzarte" tiene como objetivo la creación de un Polo Cultural Santacruceño, albergado en una plataforma innovadora, que busca unir a los hacedores culturales de Santa Cruz y promover el arte en toda la región.

Casa de Santa Cruz ha demostrado su compromiso y liderazgo al formar parte de esta iniciativa que promueve la innovación y el crecimiento sostenible en las industrias culturales. El programa no solo ha brindado a Valentina y Jessica la oportunidad de aprender y colaborar, sino que también les ha permitido presentar un proyecto que busca transformar la escena cultural de Santa Cruz.

Esta participación en el Programa de Formación en Industrias Culturales e Innovación del CFI es un testimonio del compromiso de Casa de Santa Cruz con el desarrollo cultural y económico de la provincia. La innovación y la creatividad son motores fundamentales para el progreso, y este programa es un paso significativo en esa dirección.

cfi_portada

Último Momento
Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.