EL MUNDO06/11/2023

El papa Francisco no pudo leer un discurso: “No estoy bien de salud”

El Vaticano no ha informado sobre el estado del pontífice, que mantuvo las numerosas audiencias que tenía por la mañana y tiene previsto encuentro con cerca de 7.000 niños de todo el mundo esta tarde

El papa Francisco explicó hoy, con voz cansada, que no estaba bien de salud y que prefería no leer el discurso que tenía preparado al recibir a miembros de la Conferencia de rabinos europeos, pero no interrumpió las actividades de su agenda de esta mañana.

“Buenos días, los saludo a todos y les doy la bienvenida. Gracias por esta visita que tanto me gusta, pero sucede que no estoy bien de salud y por eso prefiero no leer el discurso sino dárselo y que ustedes lo lleven”, dijo el papa con voz cansada y algo ronca.

El Vaticano no ha informado sobre el estado de salud de Francisco, que mantuvo las numerosas audiencias que tenía por la mañana.

Y se mantiene la celebración del encuentro con cerca de 7.000 niños de todo el mundo de esta tarde en el aula Pablo VI del Vaticano.

“Ni el terrorismo ni la guerra construyen la paz”
En el discurso que entregó a los rabinos europeos, Francisco hizo mención a que “una vez más la violencia y la guerra han estallado en esa Tierra que, bendecida por el Todopoderoso, parece continuamente opuesta por la bajeza del odio y el ruido fatal de las armas”.

Además mostró su preocupación “por la proliferación de manifestaciones antisemitas” y expresó “firmemente” su condena.

El papa señaló que “en este tiempo de destrucción”, “los creyentes estamos llamados, para todos y sobre todo, a construir la fraternidad y a abrir caminos de reconciliación” y afirmó: “Ni las armas, ni el terrorismo, ni la guerra, sino la compasión, la justicia y el diálogo son los medios adecuados para construir la paz”.

Por otra parte, el papa abogó por el diálogo con el judaísmo. “Los necesitamos, queridos hermanos, necesitamos del judaísmo para comprendernos mejor a nosotros mismos. Por lo tanto, es importante que el diálogo judeo-cristiano mantenga viva la dimensión teológica mientras continúa abordando cuestiones sociales, culturales y políticas”, aseveró.

Francisco instó a los rabinos y demás creyentes a “dar testimonio de su palabra con nuestro diálogo y de su paz con nuestra conducta”: “Que el Señor de la historia y de la vida nos dé valor y paciencia para hacerlo. ¡Salom!”, concluyó.

El pontífice argentino había pedido ya este domingo tras el rezo del ángelus un alto el fuego en la Franja de Gaza, para “que se pueda socorrer a los heridos y que la ayuda llegue a la población de Gaza, donde la situación humanitaria es desesperada”.

“Sigo pensando en la grave situación de Palestina e Israel, donde tantas personas han perdido la vida. Por favor, en nombre de Dios, cesad el fuego. Espero que se busquen todos los caminos posibles para que se evite absolutamente una ampliación del conflicto”, dijo el papa asomado a la plaza de san Pedro desde la ventana del palacio pontificio.

También reiteró su llamamiento para que sean liberados inmediatamente los rehenes que se encuentran en manos del grupo terrorista palestino Hamas desde el ataque del 7 de octubre. “Entre ellos hay muchos niños. Qué vuelvan con sus familias”, pidió Francisco.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado

Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.

Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.

La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas

La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.

Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia

También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.