Renunció el primer ministro de Portugal tras verse involucrado en una investigación por corrupción
El dirigente luso y varios miembros de su Gabinete han sido investigados por la Fiscalía lusa por supuestos crímenes de prevaricación, corrupción activa y pasiva, y tráfico de influencias
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha dimitido este martes tras verse en vuelto en un caso de corrupción relacionado con proyectos energéticos. El dirigente luso y varios miembros de su Gabinete han sido investigados por la Fiscalía lusa por supuestos crímenes de prevaricación, corrupción activa y pasiva, y tráfico de influencias, en negocios del sector del litio y el hidrógeno.
Así lo ha confirmado el Ministerio público en un comunicado, en el que informa de que se ha llevado a cabo el registro de “espacios utilizados por el jefe de Gabinete del primer ministro” y que varios sospechosos han hablado de la implicación de Costa en el caso por “desbloquear procedimientos”.
Te puede interesar: Detenido el jefe de gabinete de António Costa en una operación anticorrupción en Portugal
“Fui hoy sorprendido de que ya se ha instaurado contra mí una causa criminal, obviamente estoy totalmente disponible para colaborar con la Justicia en todo lo que entienda necesario para apurar toda la verdad, sea de la materia que sea”, ha declarado Costa antes del anuncio de su dimisión.
La Fiscalía investiga a varios miembros de su gabinete
La investigación, en la que se han registrado más de 40 lugares, se centra en las concesiones de explotación de litio en las minas de Romano y Barroso, en el norte del país; además de un proyecto de una central de producción de energía a partir de hidrógeno y otro para la construcción de un centro de datos, ambos en Sines.
Los registros fueron dictados por la Fiscalía y se están desarrollando a través de la Policía de Seguridad Pública y la Autoridad Tributaria Aduanera. Según varios medios locales, los agentes habrían registrado también la residencia del propio Costa en el marco de las investigaciones por corrupción.
La Fiscalía ha emitido órdenes de detención contra el jefe de gabinete del primer ministro y dos de sus administradores en la sociedad de consultoría “Start Campus”, además de contra un abogado. Todos deberán presentarse ante la Justicia para ser interrogados.
Asimismo, se han declarado como sospechosos el ministro de Infraestructuras, João Galamba, y el presidente del Consejo Directivo de la Agencia Portuguesa del Ambiente.
“En estas circunstancias, obviamente, presenté mi dimisión a su excelencia el presidente de la República”, afirmó el socialista en una intervención televisada, en la que señaló que el cargo de primer ministro no es compatible con la “sospecha de la práctica de cualquier acto criminal”.
“Quiero decir, y miro a los ojos a los portugueses, que no me pesa en la conciencia la práctica de cualquier acto ilícito o ni siquiera acto censurable”, apuntó el político, quien, no obstante, considera que debe dimitir porque “la dignidad de funciones de primer ministro” no es compatible con ninguna sospecha.
Tras su renuncia, los próximos pasos a seguir serán decididos por el presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, que tiene el poder de disolver la Asamblea de la República y convocar elecciones si lo considera necesario.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.