Alerta por la detección de una nueva variante de dengue en Catamarca
Un hombre de 37 años está bajo observación por síntomas pertenecientes del virus DENV-3. Las autoridades provinciales investigan si el caso fue importado desde Cancún y activaron el Comité de Operaciones de Emergencia, para tomar las medidas necesarias.
Ante el comienzo de la temporada de verano, en Catamarca alertan por la detección de una nueva variante de dengue. Un hombre de 37 años está bajo observación por síntomas pertenecientes del virus DENV-3. Las autoridades provinciales investigan si el caso fue importado desde Cancún y activaron el Comité de Operaciones de Emergencia, para tomar las medidas necesarias.
Durante los meses más calurosos del año, la aparición de los mosquitos que transmiten Dengue se multiplica, durante el 2023 se contabilizaron más de 70 mil casos en el país. Situación que genera preocupación ante la llegada del verano.
En esta línea, el gobierno de Catamarca informó que activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Dengue, en respuesta a la aparición de una nueva variante de esa enfermedad en la provincia y ante la proximidad de la temporada estival.
Las fuentes explicaron que ante esta situación el gobernador, Raúl Jalil "se reunió hoy con autoridades de diferentes organismos estatales y reactivo COE Dengue, luego de que durante el último fin de semana se detectara en el departamento Valle Viejo un caso de dengue que pertenece a la variante DENV-3, que no circulaba en la provincia, por lo que las autoridades consideraron importante analizar medidas".
El caso fue detectado en paciente de 37 años, con antecedentes de viaje a Cancún, por lo que el caso se considera "importado". En esa línea, indicaron que "el paciente, permanece internado en un centro de salud privado, bajo observación".
Por su parte, la ministra de Salud, Manuela Ávila, subrayó la importancia de "la colaboración de la sociedad en las medidas de prevención para evitar la proliferación de mosquitos transmisores de la enfermedad".
Entre las acciones preventivas, Ávila remarcó "el desmalezamiento de los alrededores de las viviendas, la eliminación de recipientes que acumulan agua, la reparación de pérdidas de agua, el uso de repelentes y la instalación de telas mosquiteras en puertas y ventanas".
Además, la ministra instó a la población a "mantenerse informada sobre los operativos de limpieza y eliminación de criaderos que se llevarán a cabo semanalmente de manera conjunta entre los municipios y la provincia".
Cuáles son los síntomas del dengue
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, informaron que ante cualquier síntoma recomiendan no automedicarse:
Fiebre mayor de 38°.
Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
Náuseas y vómitos.
Cansancio intenso.
Aparición de manchas en la piel.
Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Desde la cartera sanitaria, se reiteraron a la población los cuidados para prevenir y recomendaron la inmediata consulta al médico si se tiene fiebre (mayor a 38°C) acompañado de 2 o más de los anteriores síntomas.
FUENTE: C5N.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.