EL MUNDO08 de noviembre de 2023

La Unión Europea iniciará las negociaciones formales para la adhesión de Ucrania

El anuncio fue realizado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque continental. En medio de la invasión rusa, Kiev intensificó el pedido para integrarse al mismo

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), recomendó este miércoles abrir negociaciones de adhesión con Ucrania, anunció la presidenta de esa institución, Ursula von der Leyen.

”Hoy es un día histórico”, dijo Von der Leyen en una conferencia de prensa. La Comisión también recomendó iniciar esas negociaciones con Moldavia y concedió a Georgia la condición de país candidato a la adhesión.

Ucrania, dijo Von der Leyen, “sigue enfrentando enormes dificultades y a tragedia provocada por la guerra de agresión de Rusia”.

Las recomendaciones de la Comisión deberán ser sometida al voto de los mandatarios de los países de la UE en una cumbre prevista para diciembre en Bruselas.

Ucrania presentó su demanda de adhesión a la UE apenas cinco días después de la ofensiva de Rusia contra su territorio, en febrero de 2022, y en junio el país fue oficialmente reconocido como aspirante a sumarse al bloque.

El proceso  de adhesión, sin embargo, toma varios años de complejas negociaciones entre los países aspirantes y las instituciones de la UE en Bruselas, un proceso que puede consumir hasta una década.

Turquía inició conversaciones formales de adhesión en 2005, y la situación sigue en punto muerto. Albania fue reconocido como país candidato en 2003, e inició conversaciones formales en 2009, que aún no se han completado.

Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte también esperan en la fila, con una creciente impaciencia.

En el caso de Bosnia, un documento de la Comisión divulgado este miércoles recomendó el inicio de las negociaciones formales de adhesión únicamente después que ese país avance con un plan de reformas.

“La Comisión recomienda al Consejo que inicie las negociaciones de adhesión con Ucrania”, recoge el informe del Ejecutivo europeo sobre los avances de los candidatos, que avala que Ucrania ha completado cuatro de las siete reformas prioritarias fijadas cuando se le otorgó el estatus de candidato el pasado año.

En todo caso, Bruselas apunta que hay reformas pendientes de lado ucraniano para formalizar este paso, por lo que condiciona el pistoletazo de salida de las conversaciones con la adopción del marco negociador, a que Kiev finalice algunas medidas en las que está trabajando.

En su dictamen, el Ejecutivo europeo señala que seguirá todos los ámbitos relacionados con la apertura de negociaciones e informará al Consejo antes de marzo de 2024, fecha que ahora queda como plazo para abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania. Ahora la pelota pasa a estar en el tejado de los Veintisiete, que discutirán en la cumbre de líderes de diciembre si deciden la apertura de negociaciones.

En rueda de prensa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha defendido la integración europea como una “política vital” para la UE, asegurando que “completar” la Unión es un “horizonte natural” para el bloque y que la ampliación responde a una “lógica geopolítica”.

Respecto al plazo para la apertura de negociaciones formales con Ucrania, Von der Leyen ha explicado que si los líderes de los Veintisiete toman la “decisión política” en diciembre, el Ejecutivo europeo empezará “inmediatamente” los trabajos preparativos de cara a lanzar el proceso una vez Ucrania acabe las reformas en marcha. “Para marzo informaremos sobre el progreso”, ha explicado.

En concreto, Bruselas identifica como cuestiones pendientes incrementar la lucha contra la corrupción, además de poner en marcha leyes para rebajar la influencia de los oligarcas en la vida pública, política y económica de Ucrania y la necesidad de finalizar el marco legal para minorías nacionales de acuerdo a los estándares que marca la Comisión de Venecia.

Kiev solicitó su ingreso formal días después de la agresión militar rusa y ya en junio del año pasado, la UE le reconoció el estatus de candidato junto a Moldavia, un paso intermedio que supone respaldo para progresar en las reformas europeas y para integrarle en algunas estructuras económicas europeas.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Donald Trump confirmó que Estados Unidos suministrará misiles Patriot a Ucrania

Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.