![webvero (14)](/download/multimedia.normal.870b1fbb1a1806fb.d2VidmVybyAoMTQpX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El anuncio fue realizado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, brazo ejecutivo del bloque continental. En medio de la invasión rusa, Kiev intensificó el pedido para integrarse al mismo
EL MUNDO08/11/2023La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), recomendó este miércoles abrir negociaciones de adhesión con Ucrania, anunció la presidenta de esa institución, Ursula von der Leyen.
”Hoy es un día histórico”, dijo Von der Leyen en una conferencia de prensa. La Comisión también recomendó iniciar esas negociaciones con Moldavia y concedió a Georgia la condición de país candidato a la adhesión.
Ucrania, dijo Von der Leyen, “sigue enfrentando enormes dificultades y a tragedia provocada por la guerra de agresión de Rusia”.
Las recomendaciones de la Comisión deberán ser sometida al voto de los mandatarios de los países de la UE en una cumbre prevista para diciembre en Bruselas.
Ucrania presentó su demanda de adhesión a la UE apenas cinco días después de la ofensiva de Rusia contra su territorio, en febrero de 2022, y en junio el país fue oficialmente reconocido como aspirante a sumarse al bloque.
El proceso de adhesión, sin embargo, toma varios años de complejas negociaciones entre los países aspirantes y las instituciones de la UE en Bruselas, un proceso que puede consumir hasta una década.
Turquía inició conversaciones formales de adhesión en 2005, y la situación sigue en punto muerto. Albania fue reconocido como país candidato en 2003, e inició conversaciones formales en 2009, que aún no se han completado.
Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte también esperan en la fila, con una creciente impaciencia.
En el caso de Bosnia, un documento de la Comisión divulgado este miércoles recomendó el inicio de las negociaciones formales de adhesión únicamente después que ese país avance con un plan de reformas.
“La Comisión recomienda al Consejo que inicie las negociaciones de adhesión con Ucrania”, recoge el informe del Ejecutivo europeo sobre los avances de los candidatos, que avala que Ucrania ha completado cuatro de las siete reformas prioritarias fijadas cuando se le otorgó el estatus de candidato el pasado año.
En todo caso, Bruselas apunta que hay reformas pendientes de lado ucraniano para formalizar este paso, por lo que condiciona el pistoletazo de salida de las conversaciones con la adopción del marco negociador, a que Kiev finalice algunas medidas en las que está trabajando.
En su dictamen, el Ejecutivo europeo señala que seguirá todos los ámbitos relacionados con la apertura de negociaciones e informará al Consejo antes de marzo de 2024, fecha que ahora queda como plazo para abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania. Ahora la pelota pasa a estar en el tejado de los Veintisiete, que discutirán en la cumbre de líderes de diciembre si deciden la apertura de negociaciones.
En rueda de prensa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha defendido la integración europea como una “política vital” para la UE, asegurando que “completar” la Unión es un “horizonte natural” para el bloque y que la ampliación responde a una “lógica geopolítica”.
Respecto al plazo para la apertura de negociaciones formales con Ucrania, Von der Leyen ha explicado que si los líderes de los Veintisiete toman la “decisión política” en diciembre, el Ejecutivo europeo empezará “inmediatamente” los trabajos preparativos de cara a lanzar el proceso una vez Ucrania acabe las reformas en marcha. “Para marzo informaremos sobre el progreso”, ha explicado.
En concreto, Bruselas identifica como cuestiones pendientes incrementar la lucha contra la corrupción, además de poner en marcha leyes para rebajar la influencia de los oligarcas en la vida pública, política y económica de Ucrania y la necesidad de finalizar el marco legal para minorías nacionales de acuerdo a los estándares que marca la Comisión de Venecia.
Kiev solicitó su ingreso formal días después de la agresión militar rusa y ya en junio del año pasado, la UE le reconoció el estatus de candidato junto a Moldavia, un paso intermedio que supone respaldo para progresar en las reformas europeas y para integrarle en algunas estructuras económicas europeas.
Fuente: Infobae
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
El reconocido arquero y fundador de la Escuela de Arqueros "Valla invicta" brindará una sesión gratuita este viernes a las 11:30 horas, dirigida a niños y niñas de Río Gallegos.
Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza, lanzó fuertes insultos en redes sociales dirigidos al jefe comunal de Río Gallegos, quien había comentado sobre las declaraciones del presidente Javier Milei respecto al polémico saludo de Elon Musk durante la asunción de Donald Trump.
El suministro eléctrico se interrumpirá de 6:30 a 9:30 horas para realizar trabajos en la subestación del Hospital San Lucas.