Murió Danilo Astori, exvicepresidente de Uruguay
El histórico senador y líder de Asamblea Uruguay permanecía internado desde el 31 de octubre por problemas de salud. "Forjador de unidad y pilar fundamental de las trasformaciones del Uruguay. Siempre estarás con nosotros compañero", lo despidió el Frente Amplio.
Danilo Astori, exvicepresidente de Uruguay y dos veces ministro de Economía y Finanzas, murió este viernes en Montevideo a los 83 años. El dirigente del Frente Amplio había sido internado en el CASMU el pasado 31 de octubre por insuficiencia respiratoria y fractura de cadera.
"Danilo, forjador de unidad y pilar fundamental de las trasformaciones del Uruguay. Siempre estarás con nosotros compañero", lo despidió el Frente Amplio en sus redes sociales.
"Se fue un pedazo de nosotros mismos"
El expresidente José "Pepe" Mujica lamentó la muerte de quien fuera su vicepresidente y dijo que la noticia le causó "mucho dolor". "Tuve muchas veces diferencias, pero menos mal que estaba. Se fue un compañero, se fue un valor del país y se fue un pedazo de nosotros mismos", aseguró.
Por su parte, el exmandatario Julio María Sanguinetti definió a Astori como "una figura fundamental" en lo que él considera "la modernización de la izquierda uruguaya".
"Veo a Danilo como una figura fundamental en lo que yo considero la modernización de la izquierda uruguaya. Es decir, el desarrollo de una compatibilidad entre la economía de mercado y las ideas sociales, el Estado de bienestar que hemos tratado de construir. En todo ese proceso, Astori ha sido un actor fundamental en el pensamiento, ejerciendo un liderazgo intelectual", señaló.
Finalmente, resaltó "el valor" de "un gran ciudadano, un honesto servidor público y un formidable intelectual".
Sus inicios en la política
Su ingreso a la política fue en 1963 como asesor del entonces ministro de Ganadería, Wilson Ferreira Aldunate, una de las figuras más destacadas del Partido Nacional.
En 1971, participó de la fundación del Frente Amplio. Y en 1994, creó y lideró Asamblea Uruguay, un sector político dentro de la coalición.
Su rol como senador y vicepresidente
Astori asumió como senador por primera vez en 1990, cuando conformó la fórmula presidencial con el fundador del FA, Líber Seregni, y encabezó todas las listas de la fuerza política para la Cámara Alta.
En 2005, cuando la coalición ganó por primera vez las elecciones, el expresidente Tabaré Vázquez nombró a Astori como su ministro de Economía y Finanzas.
En 2010, fue electo vicepresidente con la fórmula que integró con Mujica. Y en 2015, durante la segunda presidencia de Vázquez, volvió a encabezar la cartera económica.
Entre 2020 y 2022 volvió a ocupar una banca como Senador, pero decidió renunciar por problemas de salud. "El dolor no me llevará a dejar de ser un actor político", advirtió en su carta de renuncia.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.